TW
0

Efe|MADRID
El comienzo en Assen (Holanda) es la principal novedad de la Vuelta a España que comienza mañana, con un recorrido propicio para escaladores en el que la montaña valenciana y andaluza, donde se reparten los cinco finales en alto, decidirán el nombre del sucesor de Alberto Contador, el gran ausente del pelotón.

La Vuelta se pondrá en marcha fuera de la península ibérica por primera vez en su historia. Empezó en Lisboa en 1997, pero en esta ocasión salta hasta Holanda, concretamente al circuito de Assen, con un prólogo contrarreloj de 4'5 kilómetros. En la primera semana con color de clásica de primavera por los tramos de pavés y algunas cuestas como el Cauberg, que se superará en dos ocasiones camino de Lieja.

Después de tres días en Holanda, con etapas llanas propicias para el lucimiento de los esprinters, la cuarta jornada termina en Lieja, tierra belga de puro sabor ciclista, la primera en recibir en sus calles al Tour, Giro y Vuelta, desde donde la carrera regresa a España, a Reus (Tarragona) donde tendrá lugar el primer día de descanso.

Ya en España, la carrera ofrece 60'5 kilómetros contrarreloj divididos en tres etapas, cantidad que no ofrece excesiva ventaja a los especialistas frente a los escaladores, que dispondrán de cinco finales en alto en una segunda semana de competición que puede marcar el resultado final.

El protagonismo de la Vuelta recae en la región levantina y en Andalucía, donde se reparten las cinco cumbres final de etapa: Aitana, Xorret del Catí, Velefique, Sierra Nevada (techo de la Vuelta) y La Pandera. El recorrido «innovador» no visita en esta ocasión la montaña asturiana ni los Pirineos. No habrá Angliru, ni Lagos de Covadonga, ni cumbres pirenaicas, por lo que la montaña valenciana y andaluza decidirán quien sustituye a Contador en el palmarés de la Vuelta.

Pero la última semana guardará interesantes jornadas en Avila y La Granja, con perfil montañoso y puertos que aportarán emoción.