TW
0

Efe|GINEBRA
España consiguió finalmente ayer la organización del Mundial 2014 ante un rival de la talla de Italia, adversaria del proyecto mundialista de la Federación Española de Baloncesto (FEB) en la segunda y definitiva ronda de votaciones de los miembros del Comité Central de la FIBA.

La propuesta China no pasó la primera vuelta de sufragios. La adjudicación del Mundobasket 2014 dependió finalmente del voto de dieciocho miembros del Comité Central, ya que los presidentes de las federaciones de España y China, José Luis Sáez y Yu Zaiqing, se quedaron fuera de las votaciones por un acuerdo común de juego limpio puesto que Italia no dispone de ningún representante dentro del 'Board'.

España tuvo que soportar una espera angustiosa hasta que China se cayó del terceto de aspirantes y, posteriormente, hasta que concluyó la segunda vuelta con el triunfo sobre la candidatura italiana. El Mundobasket 2014 se disputará en España gracias a una diferencia de tres votos -en la segunda ronda se unió de nuevo el presidente de la Federación China puesto que ya estaba fuera de concurso.

El resultado final fue de once a ocho, apretado, pero suficiente para España. La elección se produjo en la ciudad suiza de Ginebra por votación directa y secreta de los miembros del Comité Central de la FIBA. Madrid, Bilbao, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla son las cinco ciudades que ya están confirmadas como sedes del campeonato (del 30 de agosto al 14 de septiembre de 2014). Sin embargo, no está descartado que puedan sumarse más sedes, caso de Barcelona. La capacidad organizativa de España, sobradamente demostrada y fresca en la memoria por la proximidad del pasado Europeo 2007, así como el hecho de disponer de las infraestructuras necesarias y de haber encontrado la sintonía perfecta entre los requerimientos de la FIBA y su plasmación en un proyecto, han sido claves para superar el obstáculo italiano. Los miembros del Comité Central también valoraron «la diferente manera» de hacer las cosas en el país asiático y otros aspectos, entre ellos, el económico.

España presenta el segundo presupuesto en cuantía (341'5 millones de euros) y, de hecho, además de aportar un patrocinador para el periodo 2010-2014 (exigencia que debían cumplir todos los aspirantes) ya había viajado a Ginebra con los avales necesarios para abonar, antes del próximo 29 de mayo, por valor de cinco millones de euros.