TW
0
Fernando Fernández El largo invierno, las eternas horas de rodaje y ensayos milimétricos han llegado a su fin. El Mundial de MotoGP 2009 echa a andar con más aspirantes que nunca, rostros nuevos y viejos conocidos en la parrilla, una reglamentación que dará mucho que hablar y Jorge Lorenzo dispuesto a plantear batalla a su compañero de equipo, que no de box. El mallorquín abre su segunda aventura en la categoría reina con el aval de una pretemporada sin sobresaltos, en la que amoldarse a los neumáticos Bridgestone que dan forma al primer Campeonato monomarca y perfeccionar al máximo la M1 han sido las prioridades del mejor 'rookie' de 2008, que ha dado un giro radical a su vida y su puesta a punto con el fin de dejar de ser el cuarto en la nómina de aspirantes. Fútbol, pilates, karting, dirt track, thai boxing... Jorge va más allá del asfalto, los circuitos y el gimnasio. El nuevo 99 es, con Dani Pedrosa, la gran esperanza española, y su cuarto puesto en la temporada de su debut multiplica las expectativas del balear en su segunda campaña -acaba contrato este año- con Yamaha.

La noche qatarí oficializa este fin de semana la puesta de largo de un Mundial en el que Jorge tiene muchas cosas que decir. Losail es una de sus pistas talismán, y el año pasado ya le vio sellar la 'pole' y el segundo puesto en su primera toma de contacto con las 800. Serán diecisiete Grandes Premios, con escalas en Jerez (3 de mayo), Montmeló (14 de junio) y Valencia (8 de noviembre), en los que todas las miradas estarán depositadas en el defensor del cetro. Valentino Rossi busca la novena corona, pero el de Tavullia puede tener más competencia que el anterior año. Casey Stoner (Ducati) ha advertido de las posibilidades de la Desmosedici, y la gran incógnita es Dani Pedrosa. Por segundo año, el de Castellar se ha quedado sin pretemporada por lesión, pero su calidad y la apuesta realizada por Honda para volver a reinar en la cilindrada le escudan. El protagonista de uno de los numerosos movimientos que ha ofrecido el mercado será su compañero de colores. Andrea Dovizioso, la sombra de Lorenzo en 250, da un paso al frente y Honda le brinda la opción de luchar por cosas importantes. Nicky Haydem cambia el Repsol Honda por Ducati -junto a Stoner-, Melandri logra sobrevivir y el tercer español, Toni Elías, regresa al Honda Gresini. Tres debutantes darán aire fresco a la parrilla. Niccolo Canepa, Mika Kallio (Pramac) y Yuki Takahashi (Scott) agilizan el relevo generacional a los Capirossi, Edwards -enfrentado a su compañero Toseland- o un Sete Gibernau que vuelve de la mano de Francisco Hernando 'El Pocero' y la familia Nieto. La nota de color la pone el equipo LCR de Randy de Puniet, patrocinado por Playboy. Y es que en tiempos de crisis, toda ayuda es bienvenida.

La baja de última hora de Hungría no altera las escalas del un Campeonato del Mundo al que también ha llegado la crisis. De hecho, los pilotos sólo podrán utilizar cinco motores (a partir de Brno), propulsores que deberán ser sellados antes de su uso, y el número de gomas estará limitado. De cara a 2010, habrá ocho días de entrenamiento, no se permitirán compuestos cerámicos en discos y pastillas de freno, ni sistemas de potencia hidráulica a presión, y el aceite lubricante del motor no podrá tener otros usos. El control electrónico de suspensión no se permitirá, al igual que el EGR -recirculación de los gases de escape- y los tests de invierno se prohíben hasta el 31 de enero. En cada Gran Premio sólo se podrá usar una moto y un tope de seis motores. Pese a todo, el espectáculo de las dos ruedas vuelve a escena.