TW
0
Fernando Fernández La Challenge más apasionante sigue aportando argumentos para enganchar. La ronda mallorquina, que se disputará del 8 al 12 de febrero, pondrá en liza a diecinueve escuadras -diez de ellas ProTour- y a algunos de los mejores corredores del planeta en la primera prueba por etapas del calendario europeo. Alejandro Valverde, Óscar Pereiro, Samuel Sánchez o Robbie McEwen son algunos de los atractivos de la prueba, organizada por Unisport Consulting, y arropada desde sus inicios por la Conselleria de Turisme del Govern.

Una de las principales novedades de la edición de 2009 nos traslada a la jornada inaugural. El circuito urbano del Passeig Marítim ha sido ampliado para seguir la normativa de la UCI. Así, el domingo 8 se rodará sobre 116 kilómetros (diez vueltas a un circuito de 11'6 kilómetros), accediendo de nuevo la carrera hacia las Avingudes, escenario histórico de la carrera. La Challenge llegará hasta la altura de la calle Manacor, para dar un giro de 180 grados de nuevo en dirección hacia el mar.

La salida de la jornada inaugural de la Challenge se adelantará a las 11:50 horas. Son Servera-Cala Millor, Inca, Bunyola, Magaluf y Palmanova son las otras escalas de una Challenge que entra en su cuenta atrás.

Sin dejar de lado el ciclismo profesional de ruta, en la jornada de ayer se produjo en el marco de FITUR un primer encuentro entre la Conselleria de Turisme y la promotora de la Vuelta a España, Unipublic. El director de la carrera, Javier Guillén, conversó con Miquel Nadal, ofreciéndole la opción de volver a albergar la carrera, más en concreto su salida en 2010 ó 2011, con dos etapas en la agenda, e incluso la posibilidad de trasladar una jornada a Eivissa. El Govern estudiará la oferta, especialmente su coste, aunque un hándicap pueden ser las fechas. La Vuelta arranca a finales de agosto y Turisme apuesta por el retorno a primavera. Unipublic no se plantea este punto, al menos, hasta 2012.