TW
0
Fernando Fernández Pedro Carbonell sigue haciendo historia. El mallorquín persigue este fin de semana en Isla Margarita (Venezuela) su cuarto título mundial de pesca submarina en categoría individual -sería el primer deportista en conseguirlo, superando la marca de tres que comparte con el italiano Mazzari y su paisano Pep Amengual-, pero ya ha demostrado que va en serio. A sus 39 años, el pescador del CIAS afronta su último Campeonato del Mundo pletórico físicamente y con la moral por las nubes. Las cosas no han podido ir mejor para Carbonell en los primeros compases de la competición, en la que España ha hecho valer el potencial de su selección y los medios técnicos -sondas y GPS- que han deslumbrado al resto de participantes.

Tras la primera jornada de pesca, la general individual estaba encabezada por los tres españoles en liza. Joseba Querejeta lideraba ta tabla con 30.010 puntos (100%), por delante del almeriense Juan Fuentes, con 29.230 (97'40%) y del propio Carbonell, que acumulaba 25.525 puntos (85'05%) en su casillero. Por detrás, con una ligera desventaja respecto al trío español, el griego Loannis Sideris (Grecia), con 22.085 puntos, el italiano Maurizio Ramacciotti (19.645) y el croata Antonio Buratovic (18.840 puntos), buscan recortar distancias para asomarse al podio, que podría tener pleno color español a falta de la segunda y última jornada, que al cierre de esta edición se estaba disputando en aguas de Isla Margarita, apuntando todos los inicios a que entre Querejeta, Fuentes y Carbonell se jugarían la corona mundial.

Pero ha sido por equipos donde los españoles han asestado un golpe letal a sus adversarios. En plena debacle de los chilenos, grandes favoritos y defensores del título, Carbonell, Fuentes y Querejeta han hecho valer su calidad y experiencia para situarse al frente de la clasificación general, con un balance de 282'46, un margen insalvable, teniendo en cuenta que Croacia sumó al final del primer día de pesca un total de 154'9, mientras que Italia cerró una tarjeta de 120'34, con los anfitriones, Venezuela (110'26) y Chile (92'19) cerrando el libro de honor del Mundial por equipos, que Carbonell y sus compañeros dejaron apalabrado.

Cabe destacar la presencia de dos deportistas que han trabajado en Balears dentro del equipo español, caso de Javier López y Miquel Galera, todos a las órdenes del capitán de la selección nacional, Marino Ferrer.

Así, Carbonell y España suman un nuevo título, a unir a los de 2002, 2000, 1996 y 1994, algunos de los éxitos que adornan el palmarés del mallorquín.