TW
0

La selección afrontará el domingo en Viena la tercera final de su historia, en busca de su segundo título, tras ganarlo en 1964, ante la URSS, y perderlo en 1984 contra Francia. Después de 24 años de fiascos en cuartos (1996 y 2000) o incluso en la fase de grupos (1988 y 2004), España superó la barrera.

Un 21 de junio de 1964, el Bernabéu acogía la final de la Eurocopa donde España conquistó el primer y único título de su historia. Pereda, a pase de Luis Suárez, abrió el marcador, pero Galimzian Khusainov empató. A seis minutos del final Marcelino entró en la historia con su gol.

Pereda dio el pase a Marcelino, aunque durante años, y por la imágenes del 'NO-DO' se pensó que la asistencia había sido de Amancio.
Veinte años después, en el Parque de los Príncipes de París, Francia amargó el título de España. Michel Platini, que podría darle el título a Casillas, se convirtió en pesadilla de otro de los mejores porteros de la historia del fútbol español, Arconada. El francés botó una falta que a Arconada se le escapó de entre las manos. Bellone puso el anecdótico 2-0.

Llega el momento de sumar el segundo título ante una Alemania que regresa a una final después de superar en Inglaterra'96 a la República Checa y tras haber perdido cuatro años antes contra la sorprendente Dinamarca. Esas dos finales son las únicas de Alemania como tal, ya que las tres anteriores, con dos victorias (1972 y 1980) y una derrota (1976) fueron como República Federal Alemana, aunque es la más laureada.