TW
0

Juan Antonio Lladós |DONINGTON PARK
El australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici) consiguió recortar diferencias respecto a sus rivales en la lucha por el título mundial, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) y el español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V), que le acompañaron en el podio de Donington Park.

Desde la primera hasta la última vuelta, la carrera de MotoGP sólo tuvo un color y éste fue el rojo de la moto del campeón mundial, quien parece haber encontrado la evolución definitiva para obtener el máximo rendimiento de su Ducati, tal cual hiciera el pasado año, tras los entrenamientos privados que realizó en el circuito catalán de Montmeló.

Mientras Storm Stoner se marchó en busca de su segunda victoria de la temporada y recortó cinco puntos respecto al líder de la general provisional del mundial, Valentino Rossi, que fue segundo y tuvo un ligero cuerpo a cuerpo con Daniel Pedrosa.

Y fue ligero porque apenas duró un par de vueltas, la decimotercera y siguiente, cuando Daniel Pedrosa superó a Rossi en la frenada de final de recta pero éste se la devolvió al final de la bajada y en la siguiente, cuando lo intentó en el mismo sitio, pero luego se equivocó y ahí se deshinchó completamente, cediendo al final casi tres segundos frente al italiano.

Digna de elogio resultó la actuación de Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), quien saliendo desde la última línea protagonizó una gran remontada que le llevó hasta la sexta plaza final de la prueba británica.

Apesadumbrado todavía por sus anteriores caídas, Jorge Lorenzo no estuvo demasiado centrado en los entrenamientos de Donington Park, pero en carrera se produjo la transformación y el doble campeón mundial de los 250 c.c. sacó lo mejor de sí mismo para protagonizar una remontada verdaderamente espectacular que le permitió dejar en el camino a pilotos de la talla del campeón mundial de MotoGP en 2006, Nicky Hayden (Honda Rc 212 V).

El italiano Marco Simoncelli (Gilera) volvió a hacer de las suyas en los 250 c.c. y tras ser el dominador inicial de la carrera, se vio superado por Alvaro Bautista (Aprilia), al que no pudo meter rueda en ningún momento y, cuando lo hizo, fue para equivocarse, empujando literalmente al borde de la pista a quien por entonces era el líder: Alvaro Bautista.

El finlandés Mika Kallio (KTM), líder del mundial y que hasta ese momento no se había dejado ver pero que rodaba tras el rebufo de los anteriores, aprovechó su oportunidad, se colocó primero y, con los metros suficientes de ventaja como para completar el último giro, se hizo con la victoria en Donington. La prueba de 125 c.c. acabó siendo la rebelión de los novatos. Venció un crío de quince años, el inglés Scott Redding (Aprilia), que se ha convertido en el ganador más joven de la historia del motociclismo y, además, le ha dado el primer podio en la historia del equipo en el que se encuentra, el Blusens Aprilia que dirige Raúl Romero, que con diez años de antigüedad en el mundial de motociclismo hasta la fecha no había pisado nunca el podio y en esta ocasión lo hicieron como ganadores. Además de la incuestionable victoria de Scott Redding, forjado en el Campeonato de España de Velocidad, hubo que sumar el excelente comportamiento de otro quinceañero, Marc Márquez (KTM), que acabó tercero, sólo superado por Redding y el francés Mike di Meglio (Derbi), a la sazón líder de la clasificación del mundial.