TW
0

Miquel Alzamora|MADRID
Àngel María Villar ha convocado para esta mañana (12.30 horas, Ciudad de Fútbol de Las Rozas) una de las asambleas más tensas que se recuerdan en estos últimos años. La intención del presidente de la Española era proponer a los miembros que forman la Asamblea variar el proceso para la elección a la Presidencia, Asamblea General y Comisión Delegada de la RFEF y determinar la fecha de su convocatoria. Este punto, en caso de aprobarse, permitirá a Villar convocar elecciones tras los Juegos Olímpicos como es su deseo. Sin embargo, tras la resolución el pasado viernes por parte de la Audiencia Nacional de desestimar la suspensión cautelar reclamada por Villar ante la orden ministerial que le obliga a convocarlas antes de marzo, la situación puede dar un nuevo giro.

Sin embargo, lo más probable es que Villar mantenga este punto en el orden del día, observe cómo reacciona la asamblea y si sale aprobado traslade la resolución a FIFA para que Joseph Blatter, el presidente de este organismo, obre en consecuencia.

El eterno dirigente del organismo futbolístico amenazó el pasado 17 de febrero con impedir la participación de la selección y de los equipos españoles a participar en competiciones internacionales si los periodos electorales sufrían ingerencias por parte del Gobierno español. Ahora resta ver si Blatter hará real su amenaza con el único fin de apoyar a Àngel María Villar.

La sentencia de la Audiencia Nacional dada a conocer el pasado viernes indica que debe ser capital el ordenamiento jurídico existente en España a la hora de planificar y dirigir los comicios a las Federaciones y que éste prima por encima de los requerimientos de la FIFA, a los que se agarra Villar para intentar alargar el proceso hasta mucho después de la Eurocopa.

El mandatario vasco alude para sus requerimientos que no se respetan los cuatro años de mandato, que finalizan el 26 de noviembre y que esto puede suponer unos graves perjuicios deportivos para el fútbol español, tanto en capítulo organizativo como por quedar exentos los equipos y la selección de participar en competiciones internacionales.

Sin embargo, ni la Audiencia ni el CSD han aceptado los requerimientos de Villar que en estos momentos, lejos de echarse a tras, intentará aprobar los puntos más conflictivos, aunque es consciente que puede ser inhabilitado.

Medida «anti Alemany»
De la misma forma, Villar pretende que la Asamblea de hoy apruebe un punto por el cual todos los candidatos que deseen presentarse a la presidencia deban cumplir con el requisito de haber sido directivo de un club en el último año.

Alemany no cumple con este «ordenamiento» de Villar y que hace tres que dejó de ser presidente del Mallorca. Sin embargo, ahí también el presidente de la Española incurre en una supuesta irregularidad ya que el Ministerio de Cultura exige a un candidato para presentarse a una presidencia de una Federación no estar inhabilitado, sin especificar nada más.

Representación balear
La Comunitat Balear estará representada por 11 asambleístas. Por el Mallorca se desplazarán Maties Rebassa en representación de Vicenç Grande, que no asistirá; Gregorio Manzano, Gonzalo Hurtado y Marcos Martín. Estarán también Miquel Bestard, presidente de la Balear; Joan Pocoví, vicepresidente de esta federación; Pep Rosselló, en representación de Eivissa; Javier Herreros, en representación de los entrenadores no profesionales; Peña Molina, como figura arbitral y los jugadores Miquel Fiol del Poblense y el futbolista Juan Ramón Rodríguez, que pertenece a la disciplina del Atlètic Balears.

La llamada de Gaspart
El que fuera presidente del FC Barcelona y que ahora es vicepresidente de la Española y presidente del Sant Andreu, Joan Gaspart, llamó por teléfono el pasado sábado al futbolista del Atlètic Balears Juan Ramón Rodríguez, para pedirle su foto a favor de las medidas que quiere aprobar Àngel María Villar. Rodríguez coincidió con Gaspart en su época de jugador del Sant Andreu y de ahí que se produjera la llamada.

Sin embargo, el futbolista del Atlético Baleares, que en principio no tenía previsto desplazarse a la capital de España, lo hará junto al resto de expedicionarios de Balears y votará contra las medidas del dirigente vasco, como tienen previsto hacerlo los 11 asambleístas de las Illes. ¿Qué conviene?
Ante el cariz que están tomando los acontecimientos una victoria de Villar en la Asamblea de esta mañana puede ser la piedra de toque que obligue al Gobierno de España a inhabilitar a Villar por lo que, en caso de salir airoso de la junta de hoy, su situación sería extremadamente delicada. Una derrota del dirigente vasco dejaría abierta todas las posibilidades.

Voto a mano alzada
Uno de los problemas que presenta la Asamblea en las Rozas es que el voto será a mano alzada, es decir, será público y esto puede mediatizar en gran medida la decisión que tomen ciertos asambleístas más o menos vinculados a Villar, pero que no desean, al menos en público, quedar en evidencia ante el dirigente vasco. Esta posibilidad hace que sea factible pensar en una victoria de actual presidente de la Española, aunque la plataforma que lideran Miquel Bestard y Mateo Alemany, esperan que, en caso de victoria por parte de abogado bilbaíno, esta no sea por «goleada». El voto a mano hace que no pueda valorarse esta Asamblea como si de unas «primarias» se tratara ya que el miedo a posibles represalias pesa mucho en el mandato del actual responsable de la RFEF.