TW
0
Fernando Fernández La desidia del anterior equipo rector del área de deportes del Govern ha llevado a que el año electoral en las federaciones deportivas territoriales no pueda iniciarse, aproximadamente, hasta el mes de junio de 2008. Las intenciones de la Conselleria d'Esports i Joventut pasan por agilizar el proceso, pero la falta de reglamentos que articulen la nueva Llei de l'Esport detiene un proceso que puede dilatarse en el tiempo, pero que no rompe los esquemas de muchas de las entidades afectadas. El director general d'Esports, Gabriel Gili, confirmó que «aproximadamente hasta el mes de junio no daremos luz verde al Decreto» que dará el pistoletazo de salida al año electoral ya en curso, aunque a la par lanzó un mensaje de tranquilidad para los implicados «ya que la segunda mitad del año suele ser la que concentra el grueso de las elecciones en las federaciones deportivas, pero lo ideal sería que durante el grueso de 2008 se pudieran realizar», añadió.

Desde los despachos de la plaza Atarazanas se trabaja incesantemente para cerrar de manera definitiva el amplio reglamento con el que se debe articular la citada Llei, publicada en el BOIB el 26 de octubre de 2006, pero que, como confirmó en este diario el propio Gili hace unas semanas, «tenemos una ley nueva, pero nos regimos por el reglamento anterior (Ley 3/1995), lo que genera contradicciones».

Trabajos
El proceso electoral de las federaciones se ha convertido en toda una prioridad para Esports, desde donde se esperaba poder dar el visto bueno al Decreto entre marzo y abril, pero también se resta importancia al hecho de que sea la llegada del verano la que marque el punto de salida de la carrera por las urnas en las territoriales.

Los decretos que rigen el funcionamiento de los clubes y las federaciones, promovidos por el anterior Ejecutivo, pero a la vez detenidos en un hecho cuyas consecuencias repercuten en la actualidad, se encuentran en la recta final. El primero aguardaba el visto bueno del Consell Consultiu, a expensas de pequeñas decisiones que pasan por aspectos como el número de socios, la calidad de los mismos y la duración del mandato de los presidentes de los mismos, puntos que afectan puntualmente a clubes concretos como los de golf o los náuticos.

En cuanto al de federaciones, foco de polémica en sus primeros meses de vida, también entra en la recta final antes de ser cerrado, y se ha visto retrasado al tener que estudiarse a fondo aspectos relativos a la composición definitiva de la Asamblea, aunque el director general de Esports dejó ver que se aplicará el modelo visto en otras regiones de España y avalado por el Consejo Superior de Deportes (CSD), y que mantiene las elecciones por estamentos como eje de actuación.