TW
0

Nacido en Madrid de padre mallorquín y madre francesa, con residencia en Palma desde 1997, Luis Vidal Butler iba para figura del fútbol, el deporte que más le gustaba inicialmente y que había practicado desde los ocho años cuando ingresó en la prolífica cantera del Real Madrid encuadrado en un equipo de alevines que llevaba el nombre del desaparecido Juanito.

Fue compañero de los Cañizares, Maqueda, Aragón y Caminero en el Juvenil A del Real Madrid que ganó las dos primeras Ligas Sub 19 y fue dos veces Campeón de España de Copa. Internacional Sub 16, estando en el Córdoba compartiendo piso y penalidades con Paco Jémez, el que llegaría a ser internacional absoluto siendo jugador del Deportivo de la Coruña y del Real Zaragoza, decidió dejar el fútbol para abrazar un deporte tan individualista, sufrido y en muchas ocasiones poco valorado como es el culturismo.

«En el fútbol, al ser muchos, el esfuerzo y el sacrificio de uno se enmascara con el poco trabajo o la desidia de otro, y yo no aceptaba esto. No aceptaba que yo me partiera el pecho para que otro vagueara, así que me decidí por un deporte individual que me permitiera ser dueño de mis errores y de mis aciertos», analiza Luis Vidal sobre su cambio de modalidad.