TW
0

Mallorca es la isla de los famosos. Más allá de que en Honduras se esté rodando un reality italiano bajo esta denominación, es en la mayor de las Balears donde han nacido o viven actualmente un buen puñado de deportistas de la primera escena internacional. La jugadora de voleibol Maurizia Cacciatori ha sido la última en sumarse a una lista que encabeza el tenista Rafael Nadal y en la que aparecen nombres como los del piloto Jorge Lorenzo y el baloncestista Rudy Fernández. Hay un estudio que desvela que Mallorca es el territorio con mayor número de campeones del mundo por habitantes. 65 deportistas de la Isla -serán 66 si Lorenzo se alza con el título el domingo- se han coronado como los mejores de su especialidad, aunque es cierto que es en los últimos tiempos cuando los atletas isleños están ganando en repercusión. El ejemplo más claro es el de Rafael Nadal. Convertido en el tenista más popular del mundo -por encima de Roger Federer, pese a que el suizo es el número uno-, el fenómeno demanacorí sólo es comparable en el mundo de la raqueta al de Andre Agassi. A pesar de contar con 20 años, Nadal lleva más de un año como el número dos del mundo y ha sumado 17 títulos de la ATP, entre los que se cuentan los dos Roland Garros y a los que hay que sumar la final en Wimbledon.

Pero no son los títulos los que le han convertido en uno de los deportistas más conocidos del planeta. Rafael Nadal es un tenista tremendamente carismático. Sus celebraciones, la manera de vestir y la conexión que tiene con el público le han permitido equipararse al nivel de Fernando Alonso o Pau Gasol. Jorge Lorenzo es otro de los ilustres en la isla de los famosos. El piloto palmesano está a punto de convertirse en campeón del mundo de 250 centímetros cúbicos y es un ejemplo más de deportista carismático. Los adelantamientos que protagoniza a lomos de su motocicleta le han convertido en una de las referencias del deporte y un personaje buscado por los principales medios de comunicación de gran parte del planeta.

A base de saltos espectaculares -conocidos en baloncesto como alley hoop-, Rudy Fernández se ha convertido en uno de los jugadores con mayor proyección en el mundo de la canasta. Recién proclamado campeón del mundo, el alero de Ciutat lleva varios años circulando en la órbita de la NBA y todo apunta a que el próximo verano recalará en alguno de los equipos de la liga estadounidense. Hace casi una década que Carlos Moyà vivió una experiencia similar a la de Rafael Nadal. El tenista mallorquín se convirtió en el deportista más deseado por las quinceañeras y todavía aún sigue siendo muy querido en países como Argentina, Croacia y Australia. La fémina de mayor calado que aparece en la lista es la recién llegada Maurizia Cacciatori. La colocadora italiana se ha instalado en Mallorca para defender la camiseta del Ícaro Alaró y poder vivir así junto a su marido Santi Toledo, pívot del Palma Aqua Mágica. La transalpina es la gran musa del voleibol mundial y pese a contar con 35 años sigue siendo una de las mujeres más deseadas. Su tirón internacional es induscutible, especialmente en Italia, e incluso se perfila como probable imagen de las Illes Balears en alguna feria turística.