TW
0

Vuelve el Mundial de motociclismo en Malasia y Jorge Lorenzo tiene ante sí el desafío de retener el liderato en la categoría de los 250 centímetros cúbicos. El mallorquín dispone de siete puntos de renta sobre Andrea Dovizioso y buscará afianzar su liderato en el cuarto de litro sobre un trazado en el que las condiciones climatológicas pueden marcar las opciones de los aspirantes.

El nuevo paréntesis experimentado por el campeonato ha tocado a su fin y esta madrugada arrancarán los entrenamientos libres con Jorge Lorenzo acechando los récords de más poles y más victorias en un Gran Premio en una temporada. Serán unas horas previas fundamentales para alcanzar un buen resultado en Sepang. Y es que la puesta a punto representa uno de los principales argumentos para estar entre los mejores en un circuito muy rápido.

Jorge Lorenzo, que afronta su segunda defensa del liderato tras auparse al primer puesto de la clasificación en el Gran Premio de Alemania, sabe que aún queda mucha batalla y está mentalizado para exprimir sus bazas: «Entramos en la fase decisiva de la temporada y los errores no están permitidos. Debemos jugar bien nuestras cartas y ser inteligentes. La diferencia de la clasificación es pequeña, sólo siete puntos, pero es mejor estar delante que estar persiguiendo al líder como hace un par de meses».

Además, considera que Sepang es un trazado que guarda ciertas sorpresas a todos los pilotos y analiza que «vamos a trabajar duro desde el primer entrenamiento, para conseguir una buena puesta a punto, y después plantear la carrera con cabeza, porque el circuito es largo y duro, con una zona virada y dos rectas muy largas, lo que implica encontrar el punto para que la moto sea competitiva en todos los tramos. Si lo logramos seremos competitivos y podemos aspirar al máximo».

Más allá de la crucial importancia de los aspectos técnicos, cabe resaltar que la humedad y el calor resultarán dos características a tener en cuenta en una carrera de gran exigencia física.

La última vez que Jorge Lorenzo compitió sobre el asfalto malayo consiguió subir al podio en el tercer escalón tras haber firmado la pole position, un resultado que pone de relieve que el mallorquín sabe exprimir las prestaciones de su motocicleta en uno de los trazados más modernos del calendario.

Sin embargo, cabe destacar que Jorge Lorenzo no ha competido en Malasia como piloto del cuarto de litro. Consiguió el tercer puesto en 2003 a los lomos de una derbi y a partir de ahí no ha podido completar ninguna de las dos ediciones posteriores. Y es que, sin ir más lejos, la pasada temporada el mallorquín no pudo salir a la pista debido a que arrastraba una sanción que se le impuso por una acción realizada en el Gran Premio de Japón.

Historia
En el horizonte de Lorenzo aparece una nueva posibilidad para situarse a la altura de los grandes de este deporte. Está a dos poles de empatar el récord de Mang en una temporada y a dos victorias de igualar el mejor registro de triunfos en grandes premios durante un año de Dani Pedrosa. Quedan cuatro citas para que el campeonato eche el cierre y el piloto de Aprilia mantiene intactas sus opciones de entrar en el olimpo del deporte de las dos ruedas.

Sus rivales, los de siempre: Dovizioso y él mismo. Lorenzo ha dejado constancia de que ha conseguido una regularidad óptima y ha ganado seis de las últimas cuatro carreras, pero su principal perseguidor no se caracteriza precisamente por los altibajos. Dovizioso no suele fallar y tiene clara su estrategia, que no es otra que aguantar junto al grupo de cabeza para jugársela con un ataque a pocas vueltas del final.