Un grupo de aficionados del Inca festeja la clasificación de su equipo para la final de la Copa Príncipe. Foto: SERGE CASES

TW
0
DRAC INCA 97
PALMA AQUA MÀGICA 65

DRAC INCA (17+25+29+26): Rod Brown, (22), Marc Blanch (7), Anthony Stacey (3), Antonio Reynolds (6), Jan Jagla (21), -cinco inicial- Rogelio Legasa (5), Alberto Ruiz de Galarreta (14), Joan Riera (4), Alberto Alzamora (3) y S. Rodríguez (12).

26 de 50 en tiros de dos puntos, 10 de 21 en triples y 15 de 22 en tiros libres. 40 rebotes (25 defensivos y 15 ofensivos) y 24 faltas personales.

PALMA AQUA MÀGICA (16+21+11+17): Xavi Vallmajó (12), Pep Pacreu (3), Juanma Ruiz (11), Shalawn Miller (8), Robert Battle (10), -cinco inicialRobert Maras (8), Pedro Llompart (4), Raúl Mena (2), Stevie Johnson (2), Israel Pampín (2) y Santi Toledo (3).

14 de 30 ent iros de dos puntos, 6 de 22 en triples y 19 de 29 en tiros libres. 19 rebotes (14 defensi vos y 5 ofensivos) y 22 faltas personales.

Àrbitros: Pagán Baró y Afonso Castillo. Castigaron con técnica al técnico del Drac Inca y con antideportiva a Raúl Mena. Eliminaron por cinco faltas a Rogelio Legasa y Pedro Llompart.

Incidencias: Palau de Son Moix. Segunda semifinal de la Copa Príncipe de Asturias. Cerca de 3.000 espectadores en las gradas. Catalina Cirer y Pere Rotger, alcaldes de Palma e Inca, presidieron el palco.

Fernando Fernández

El Drac Inca se citará por segunda vez con la historia. La Copa Príncipe brindará al club de es Raiguer otra oportunidad para entrar en su selecto club de ganadores y alimentar un poco más el sueño de la ciudad. Será ante el Polaris World Murcia (18 horas). Y será en Son Moix, pero jugarán en casa. Mallorca será gualdinegra y el objetivo uno y claro: ganar la Copa y sacarse la espina de aquella lejana final de Pineda. No estará Perasovic, pero los murcianos cuentan con un amplio catálogo de recursos a tener en cuenta. Para llegar allí, el Drac tuvo que deshacerse de un Palma Aqua Mágica desconocido, que por primera vez salió cabizbajo de Son Moix (97-65) -aunque ayer jugaba como visitante y eso ya no es tan novedosoy deberá ver desde la grada como la Copa Príncipe de Asturias se marcha hacia Inca o Murcia.

El guión parecía el mismo diseñado para el primer capítulo de una rivalidad que va más allá de las canchas. Esta vez Miller regresaba al cinco, pero Maras guardaba lo mejor de su repertorio para los momentos de asfixia del Aqua Mágica. Tenía las cosas muy claras el Drac Inca en defensa, pero la tensión jugaba malas pasadas en un arranque equilibrado hasta los extremos. Volvía el Palma a encomendarse a la puntería desde más allá de 6'25 de los Pacreu o Ruiz, pero sus números distaban demasiado de lo que se vieron en la anterior toma de contacto. Miller era el encargado de poner orden bajo los tableros y el estadounidense sellaba un parcial de 0-6 que daba su primera ventaja de entidad al Palma (8-11). Pero el mejor ataque quería demostrarle a la mejor defensa que no era su día y con unos porcentajes de tiro por debajo de lo normal, el Aqua Mágica fue perdiendo fuelle con el paso de los minutos. Jagla estaba inconmensurable. Lo cazaba todo y, viendo que Battle ofuscaba por completo a Reynolds, se echó el equipo a las espaldas. No pasaban de tres puntos las rentas del Palma, pero eran suficientes como para intentar poner contra las cuerdas a un Drac Inca que tenía la lección bien aprendida. Reynolds no acababa de carburar, Stacey tampoco. Y menos cuando Johnson se echó encima suya.