TW
0

BRUESA 73(18+20+23+12): Ricardo Uriz (9), Devin Smith (9), José Ramón Esmorís (18), Jon Santamaría (2), David Doblas (11), -cinco inicial- José I. Martín (3), Danny Lewis (11), Esteban Martínez (5), Rubén Méndez (5) y Edu Ruiz (0).

19 de 38 en tiros de dos puntos, 8 de 20 en triples y 11 de 11 en tiros libres. 29 rebotes (21 defensivos y 8 ofensivos) y 16 faltas personales.

PALMA AQUA MÀGICA 65 (11+20+12+22): Robert Battle (16), Juanma Ruiz (12), Pep Pacreu (7), Xavi Vallmajó (6), Shalawn Miller (2), -cinco inicial- Raúl Mena (11), Santi Toledo (0), Stevie Johnson (3), Robert Maras (2) y Pedro Llompart (6).

18 de 36 en tiros de dos puntos, 7 de 16 en triples y 8 de 10 en tiros libres. 23 rebotes (19 defensivos y 4 ofensivos) y 13 faltas personales.

Àrbitros: Tortella Muns y Guillán Riveiro. Sin eliminados. Castigaron con falta técnica a Eloy Doce.

Incidencias: Partido correspondiente a la 19ª jornada de la Liga LEB disputado en el pabellón José Antonio Gasca de San Sebastián ante unos 1.500 espectadores.

J.Díaz|SAN SEBASTIÀN
Llegaba el Palma Aqua Mágica con la moral por las nubes a Donostia después de encadenar dos victorias consecutivas... En casa. Lejos de Son Moix, la fisonomía del cuadro de Eloy Doce cambia de manera radical, pero si encima se topa con un rival peligroso en su pista como el Bruesa y con una pareja inspirada como la que formaron Esmorís y Doblas, poco se puede hacer.

Data del 28 de octubre, en Huelva, la última victoria lejos de Palma del Aqua Mágica. Ayer no fue una excepción. Y eso que aguantó el conjunto balear, pero el dominio del rebote en los dos primeros cuartos fue cosa de los vascos, que marcaron el ritmo en el electrónico. Miller y Battle ejecutaban a la perfección el manual defensivo, pero la mala selección de tiro de Pacreu en unas ocasiones, la falta de actitud de Miller y el buen hacer del rival, dejaron al Aqua Mágica sin apenas argumentos.

Le costó al Bruesa irse en el electrónico en los primeros diez minutos, pero consiguió una renta de siete puntos basada en el acierto de Doblas y Esmorís, este último también inspirado desde más allá de la línea de 6,25. Mantuvo el tipo hasta el descanso el equipo de Doce. Llompart le dio otro aire al Palma y Battle se mostró combativo. Así, el 38-31 era justo al descanso.

Pero en el tercer cuarto cambió de manera radical el choque. El Aqua Mágica mostró su peor versión y el Bruesa no desaprovechó la ocasión para marcharse en el marcador. El espesor se adueñaba de los hombres de Doce, a quien los colegiados castigaron con una técnica que acabó por agrandar el hueco existente en el marcador entre ambos conjuntos. Miller apático y el equipo fuera de onda no acababan de ser argumentos suficientes como para poderle dar la vuelta al partido.