TW
0

Alfredo Di Stefano, presidente de honor del Real Madrid que está ingresado en el hospital La Fe de Valencia tras sufrir un infarto de miocardio agudo, sufría un proceso febril que le puso en una situación límite la madrugada del pasado domingo y que impidió que los médicos le realizaran un by-pass coronario. La Saeta rubia sufrió un proceso febril en la madrugada del domingo que, según los médicos del centro hospitalario, desestabilizó su situación y dio paso a una arritmia, lo que hizo que los médicos aplazasen la operación prevista. El doctor Anastasio Montero, jefe del servicio coronario del hospital, aseguró que la situación llegó a ser «muy preocupante», pero pese a todo mostró su optimismo al asegurar que con el paso de las horas el paciente había experimentado una notable mejoría al superar el proceso febril y estabilizarse su situación.

«Esta noche (la del domingo para el lector), a las cinco de la madrugada, la situación fue muy justa, muy límite. La situación estaba bastante deteriorada pero ahora está otra vez muy bien. Soy optimista dentro de un contexto bastante complejo. Hay que tener esperanzas porque hay posibilidades de que todo esto se resuelva bien», añadió. La idea de los médicos es esperar a que se estabilice totalmente y llevar a cabo una operación que es indispensable para que el presidente de honor del Real Madrid pueda superar esta enfermedad, pero que aún no le han podido realizar.

«El domingo le empezó un cuadro febril, lo hemos estado siguiendo para ver la posibilidad de seguir con el plan de la operación pero el enfermo se ha desestabilizado, le ha aumentado la temperatura, hemodinámicamente se ha alterado y considerábamos que no era lo ideal someterlo a una intervención quirúrgica», explicó el doctor Montero. «Ahora, está mucho mejor del cuadro febril, está mucho más estable porque esta mañana ha estado muy inestable, ha tenido un cuadro de arritmia y vamos a ver cómo evoluciona y ya plantearíamos la operación. No la vamos a hacer de forma precipitada porque dentro de la gravedad está estable. No hay unos criterios que nos exijan someterle inmediatamente a una intervención de estas características», apuntó. El doctor Montero explicó que la arritmia, que ya ha desaparecido, estuvo provocada por la fiebre. «Son enfermos muy graves y cuando se tiene una alteración de la temperatura se produce una alteración de la tensión, baja y todas estas alteraciones en un corazón tan inestable hacen que se produzca esta variación del ritmo cardiaco», señaló.