TW
0

El decimoquinto capítulo de la LEB concluyó ayer con los dos partidos que faltaban por disputarse y a falta de dos jornadas para que finalice la primera vuelta se están definiendo las cuatro primeras posiciones que dan acceso a jugar la Copa Príncipe, que se disputará en Palma los días 27 y 28 de enero. Será la segunda vez que este evento se dispute en la isla de Mallorca, después de que Inca acogiese la edición de 2003.

El Aqua Mágica, en condición de organizador, ya tiene una plaza asegurada, y para las otras tres hay un elenco de equipos que cuentan con posibilidades. Uno de los que más números posee es el Drac Inca, que junto al León, son los más beneficiados, puesto que suman once victorias. Otros que se unen a la pelea son el Hospitalet (que ayer venció al Tenerife por 73-65) y el Ciudad de Huelva (próximo rival del grupo inquer). Todos ellos llevan nueve victorias, y en caso de sacar adelante los dos próximos encuentros y que los rivales que están arriba pierdan, tendrían opciones de asistir a la cita copera.

El equipo de Es Raiguer está a un partido de la clasificación, que será el que juegue en Inca el próximo miércoles ante el Huelva, que también está en el saco de futuribles a la Copa. En caso de derrota debería jugarse todas sus cartas en el derbi frente al Aqua Mágica, con la dificultad que ello conlleva. El resto de implicados también tienen difíciles enfrentamientos. El León viaja a San Sebastián para medirse al Bruesa y el Hospitalet visita la pista del Gijón. La decimoséptima jornada, última de la primera vuelta, será la más apasionante en caso de que esté todo por decidir, ya que habrá un interesante León-Alerta Cantabria, además de un Ciudad de Huelva-Los Barrios y un Hospitalet-CAI.

Llama la atención los equipos que se van a quedar fuera del primer título de la temporada, que a priori estaban llamados a estar en la zona de play off y que van a presenciar la Copa Príncipe por televisión. Tales son los casos del CAI Zaragoza, del Polaris World Murcia, del Gijón, del Tenerife, del colista Lleida o del Alerta Cantabria, que hasta ayer tenía opciones, pero su derrota ante el conjunto ilerdense (81-77), lo ha crucificado.

El excelente rendimiento que han ofrecido los tres primeros clasificados de la competición ha dejado con poco poder de maniobra al resto de adversarios, que han presenciado cómo los dos clubes mallorquines se apoderaban de un sitio en la nobleza de la tabla, al igual que el León, que tampoco ha aflojado su marcha. Los once triunfos y cuatro derrotas que contemplan a palmesanos, inquers y leoneses son argumentos suficentes para ser merecedores de entrar en la competición copera.

El relevo de Fuenlabrada
La pasada edición de la Copa Príncipe que se disputó en Huesca se la adjudicó el Fuenlabrada, que venció al Menorca en la final por 75-74. Ahora, todos los que participen en la edición de Palma los días 27 y 28 de enero tratarán de relevar en el reinado al club madrileño. Como suele ocurrir en este tipo de torneos, no hay un claro favorito. Eso sí, todos esperan llegar en las mejores condiciones posibles y algunas de las escuadras que jueguen en Ciutat llegarán reforzadas con nuevos jugadores de cara a poder adjudicarse este trofeo y afrontar con garantías la segunda vuelta de la competición y los play offs.

Uno de los que ha incorporado a un nuevo jugador es el Palma Aqua Mágica, que se ha hecho con los servicios de Pedro Llompart y no descarta realizar otro fichaje en caso de que la lesión que sufre Stevie Johnson se alargue en los plazos de recuperación. Otro que medita reforzarse es el Drac Inca, que está esperando a que Anthony Stacey obtenga la nacionalización española y dejar una ficha libre para incorporar a un jugador extracomunitario.

El Drac Inca ha disputado tres ediciones de la competición copera (en Pineda'97 jugó la final), pero no así el Palma Aqua Mágica, por lo que tendrán la oportunidad de hacerse con un prestigioso título. Además, se da la curiosa circunstancia de que muchos de los equipos que han jugado la final de este trofeo han acabado ascendiendo a la Liga ACB. El claro ejemplo, Fuenlabrada y Menorca el año pasado. Otros que presumen de este privilegio son el Etosa Alicante, el Ricoh Manresa o el Tenerife.

El horario del derbi, en el aire
El horario del partido entre el Palma Aqua Mágica y el Drac Inca puede traer cola. El partido más esperado de la temporada y que cierra la primera vuelta de la fase regular, debía jugarse en principio el próximo domingo a las 19.00 horas, aunque el club local ha propuesto un cambio para no coincidir con el partido de fútbol entre el Mallorca y Atlético Madrid, otro acontecimiento deportivo de envergadura.

El Palma Aqua Mágica ha solicitado al Drac Inca que acepte jugar a las 17.00 horas o a las 21.00 horas, una medida que daría a los aficionados la posibilidad de poder presenciar ambos acontecimientos.

El club de Es Raiguer, no obstante, no tiene claro si aceptar la propuesta local -es imprescindible que ambos se pongan de acuerdo para cambiar el horario- y el lunes, en el transcurso de la reunión de su directiva, decidirá cual es su postura definitiva. Según ha podido saber esta redacción, la posibilidad de jugar a las 17.00 horas no agrada al club de Es Raiguer, de ahí que si la hora del partido se modifica, éste se jugaría a las 21.00 horas.

Semanas atrás, los responsables del Palma Aqua Mágica descartaron la posibilidad de que el derbi mallorquín se jugará a las 12.30 horas y fuera retransmitido en directo por IB-3.