TW
0

Felipe Recuero|MADRID
La corredora suiza Karin Thürig revalidó los laureles en la prueba contrarreloj individual de los campeonatos del mundo de ciclismo, que se disputan en Madrid, en una prueba que estuvo llena de emoción debido a la igualdad con la española Joane Somarriba. Thürig hizo valer la condición de ser la última en tomar la salida y con ello saber las referencias de sus más directas rivales, especialmente de Somarriba, de la que en el comienzo dijo que era su principal enemiga en la prueba.

La ciclista helvética no se equivocó y por tan sólo cinco segundos se llevó el oro con el que quería poner punto final a su carrera Joane Somarriba, ganadora hace un par de años en la ciudad canadiense de Hamilton del Mundial contrarreloj.

Thürig invirtió en los 21,9 kilómetros de hoy 28 minutos y 51 segundos, cinco segundos menos que la española Somarriba y 39 con respecto a la estadounidense Kristin Armstrong, que nada tiene que ver con su compatriota Lance Armstrong, ganador de las siete últimas ediciones del Tour de Francia.

Emoción
Sin duda la emoción de la contrarreloj individual se centro en las últimas participantes, en el duelo entre Somarriba y Thürig, con la invitada de piedra Kristin Armstrong, una corredora habitual en los puestos de honor en cuantas carreras ciclistas participa y también en pruebas de maratón.

Fue una crono que no deparó ninguna sorpresa y, como en otras ocasiones, fueron muchas corredoras de las 38 participantes que salieron a cumplir el expediente en un circuito bastante duro y exigente debido a los numerosos toboganes y curvas del trazado.

Fueron cinco segundos que le apartaron a Somarriba para conseguir su objetivo en la temporada, en la que colgará la bicicleta. Un mundial que le deja con un sabor agridulce, ya que la plata le sabe a poco y el «arco iris» lo tuvo muy cerca, como lo demuestran las diferencias entre la dos primeras con el resto.

Somarriba, en el punto intermedio, a mitad de carrera marcaba el mejor tiempo, con 14:52 minutos, en la parte más suave. Un comienzo un tanto explosivo y que termino pasándole factura en la segunda mitad, ya que, aunque se empleó a fondo, la suiza reguló bastante mejor.

Por ese punto intermedio, Thürig, que conocía todas las referencias, presentaba sus credenciales al «arco iris» al superar a su más directa rival en un segundo, un crono que le dio alas para afrontar la segunda parte de la prueba sin mayores agobios. Así una crono que pasara a la historia de los mundiales al ser una de las más igualadas con dos corredoras que fueron muy superiores la joven Thürig y la veterana Joane Somarriba.

La contrarreloj individual masculina reunirá a los mejores especialistas de los últimos años con el australiano Michael Rogers al frente por aquello de ser el ganador de las dos últimas ediciones. Estarán grandes contrarrelojistas como el ucraniano Sergei Honchar o Alexander Vinokourov tercero el pasado año. Junto a estos los que más suenan para lograr un metal son los franceses Christophe Moreau, el actual campeón italiano Marco Pinotti, los españoles Rubén Plaza e Iván Gutiérrez o el colombiano Santiago Botero.