TW
0

Dice Alberto Ruiz Gallardón que la derrota no cabe en la candidatura de Madrid. Con el mismo ánimo afrontan Rafael Durán y Pepote Ballester la elección de la sede que albergará los Juegos Olímpicos en 2012. Se han pasado los tres últimos años trabajando para que la candidatura española estuviera entre las futuribles y esperan que la decisión del Comité Olímpico Internacional (6 de julio en Singapur) sonría a los intereses de Madrid y de Palma. A cuatro días para que se tome la decisión de qué ciudad albergará los Juegos Olímpicos de 2012, Rafael Durán, regidor d'Esports del Ajuntament de Palma, y Pepote Ballester, director general d'Esports del Govern Balear, están «esperanzados». Consideran que la subsede de vela de Palma «representa un valor añadido para la candidatura de Madrid. No somos una ciudad más. El gran público nos conoce. Nadie sabe dónde va a realizarse la competición de vela en ninguna de las otras candidaturas, pero sin embargo la bahía de Palma la conocen todos los regatistas. Tenemos la mejor bahía del mundo. Tenemos la mejor ubicación, el mejor escenario posible».

En Palma va a vivirse con expectación la elección de la sede de los Juegos de 2012. Rafael Durán acompañará a la alcaldesa Catalina Cirer a Singapur para respaldar la candidatura de Madrid. El Consistorio de Ciutat y el Govern Balear han trabajado duro, pero la decisión ya depende del COI. Madrid, París, Londres, Moscú y Nueva York son las cinco candidatas, las cinco finalistas. Y el día 6 de julio aproximadamente a las 20.00 horas (hora española) tomarán la decisión definitiva. Si sale elegida Madrid, Palma será la subsede de vela. La Escuela Nacional de Calanova será el escenario elegido, una instalación que ya ha comenzado a sufrir modificaciones. «Calanova cuenta con 14.000 metros cuadrados de explanada y lo óptimo para albergar unos Juegos Olímpicos son 30.000 metros cuadrados. Tenemos que ampliar hasta esa cifra y tenemos dos opciones: ganar espacio hacia el mar o creando una nueva escollera, que proporcionaría 100 amarres más y podría quedarse para como infraestructura de la instalación. La decisión no hay que tomarla hasta el 2007, pero lo más positivo es que Calanova ya cuenta con todos los servicios» relata Pepote Ballester, que ganó la medalla de oro en la clase Tornado en Atlanta'96.

«Calanova está muy bien ubicada. Tenemos una comunicación perfecta a través de la autopista y en menos de un kilómetro y medio hay 4.000 plazas hoteleras para los regatistas y todo el personal que mueva la competición de vela. En los Juegos no participan más de 400 regatistas en 200 barcos y Calanova alberga entre 120 y 150 barcos cada año en el Trofeo Princesa Sofía en las condiciones en las que se encuentra actualmente» recuerda Rafael Durán. Ya en el agua, la bahía de Palma ofrece las mejores condiciones posibles. Las condiciones de viento son muy buenas y muchas combinaciones para los campos de regata. «Se exige que haya cuatro campos de regata no más lejos de 5 millas desde el club y en Calanova pueden crearse hasta siete campos diferentes. Va a ser una decisión que tomará el Comité pero hay muchas fórmulas posibles» comenta el director general d'Esports.