Durán, Ramis, Cirer y Alomar. Foto: SERGE CASES

TW
0

Fernando Fernández / Albert Orfila
Han tenido que pasar doce largos años y más de un proyecto frustrado para que el Palma Aqua Mágica tome el testigo del extinto Patronato y devuelva a Ciutat al mapa baloncestístico nacional. El ambicioso proyecto capitaneado por Miquel Ramis y Guillem Alomar hizo oficial la mudanza de su equipo profesional, aunque el grueso de la estructura de base seguirá instalada en Alcúdia. De esta manera, el Palma Aqua Mágica, denominación del equipo LEB, dispondrá de las instalaciones de Son Moix para la disputa de sus partidos, compartiéndolas con el Son Amar Palma con el que deberá fijar un calendario de partidos y entrenamientos. La intención del Palma Aqua Mágica pasa por hacer las veces de local los domingos a las 19 horas «aunque siempre en función del Son Amar, claro está», apuntó Miquel Ramis. También dispondrán los de Eloy Doce de dos entrenamientos diarios, uno matinal y otro vespertino, además de un gimnasio y sala de pesas específica y un vestuario particular dentro del Palau d'Esports, que sólo podrá ser usado por el Palma Aqua Mágica.

El futuro pasa inevitablemente por el nuevo pabellón de Sant Ferran, que colmaría los deseos de club, Ajuntament de Palma y afición en caso de cumplirse el compromiso verbal que Catalina Cirer, Miquel Ramis y Guillem Alomar fijaron en su carta de intenciones. «Les he pedido que asciendan en dos años a la ACB, y sé que pueden hacerlo porque tienen plantilla y argumentos para hacerlo», admitió la alcaldesa de Ciutat, quien agradeció a Ramis y Alomar, presidente y vicepresidente del Alcúdia, su interés por trasladar la franquicia a la capital, «algo que era de cajón, pues el pabellón de Alcúdia no reunía los requisitos elementales que solicita la Federación Española», según Ramis, que reiteró su compromiso de cara a conseguir un ascenso que entra dentro de su plan de viaje. «Ya no somos un equipo modesto, somos importantes dentro de la LEB y si en dos años hemos conseguido dos ascensos deportivos, en la pista, ¿por qué motivo no puede llegar un tercero? Pero aquí, todo depende de que la pelota entre en la canasta, además de muchos otros factores que no se nos escapan», comentó Miquel Ramis, que hizo un llamamiento a la potencial afición de Ciutat y de todo Mallorca, «que debe sentirse identificada con el Palma Aqua Mágica». Rafael Durán admitió que «Son Amar y Aqua Mágica llegarán a un acuerdo, más cuando el taraflex sólo es obligatorio en voleibol para competiciones europeas».

El presupuesto de cara a la temporada 2005/06 asciende a 1'2 millones de euros y el color que lucirá el Palma Aqua Mágica en su indumentaria oficial será el azul cielo. El próximo uno de agosto darán inicio los entrenamientos del plantel profesional, que espera cerrarse definitivamente con las incorporaciones de Nacho Martín y Josep Pacreu, cerrando uno de los conjuntos más competitivos de la categoría de plata y un proyecto que asume el reto que dejó a medias el Patronato: la ACB. Incluso ha sonado la posibilidad de que Pedro Llompart aterrice en la Isla, algo que por el momento no se contempla. Para que los aficionados de Alcúdia puedan seguir en directo las evoluciones del Aqua Mágica, el club fletará autocares que unirán la capital del Nord de Mallorca con Son Moix. La base de la entidad se reforzará, en una clara muestra de compromiso con la localidad.