La alcaldesa de Palma, Catalina Cirer, pega uno de los adhesivos en un taxi ante la mirada del regidor de Deportes, Rafael Durán. Foto: JAUME MOREY

TW
0

A tres semanas para que llegue el día señalado, Palma pisa el acelerador en la apasionante carrera olímpica que comparte con Madrid. La implicación del Consistorio va a reflejarse desde hoy mismo a pie de calle. Con el lema «¡Sort Madrid, sort Palma!», miles de adhesivos lucirán en los escaparates de los comercios de Ciutat y serán un elemento más dentro del chasis del transporte público. Los autobuses de la EMT, los taxis también se han adherido al apoyo popular a la subsede de vela, y en consecuencia a Madrid'2012, un proyecto común entre la capital y Palma que espera adquirir forma definitiva el próximo 6 de julio, en Singapur, cuando el presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, a eso de las 12:30 horas lea el nombre de la ciudad elegida para albergar los Juegos del año 2012.

Para no perder un centímetro en la carrera de fondo con París, Nueva York, Moscú y Londres, Palma da una muestra más de implicación con la candidatura capitalina. «Y no será la última medida», aclaró la alcaldesa de Ciutat, Catalina Cirer, encargada de pegar los primeros adhesivos en compañía del regidor de deportes, Rafael Durán, y Sebastià Sansó, regidor de Trabajo, Economía y Comercio. También quisieron expresar su apoyo a la iniciativa el director gerente de la EMT, Alejandro Lacour, y los coordinadores de movilidad del Ajuntament, Miquel Femeníes y José Ramón Orta, junto al vicepresidente de AFEDECO, Pere Pau Mesquida, y el presidente del PIMECO, Pere Ferrer. Cort volvió a vivir una matinal olímpica, al igual que cuando el pasado día seis se desplegó una pancarta en su fachada con el mismo lema.

Ciutat no quiere desaprovechar la ocasión de acoger una cita única, el mayor acontecimiento deportivo del planeta que puede hacer de Palma capital universal de la vela. La capital mallorquina irradia ambiente olímpico en una fase trascendental para conocer el futuro más inmediato de la candidatura. Calanova será el epicentro de la competición, pero todo Palma vestirá sus mejores galas. Buena parte del futuro de la instalación pasará por la decisión del COI. Pese a que su remodelación está prevista sin aguardar al veredicto final, la posibilidad de ser centro olímpico de vela variará la inversión, pese a que los campos de regatas, el verdadero corazón de la competición, ya están diseñados y perfilados desde el momento en el que Palma fue designada por Madrid como subsede de vela. La labor del Ajuntament de Palma y de todo el equipo que desde el IME coordina con la capital el trabajo que lleva consigo la candidatura ha merecido los elogios de Feliciano Mayoral, consejero delegado de Madrid'2012, y todos los estratos de la candidatura, que desde el primer día apostó fuerte por Palma, que reforzará el capítulo de infraestructuras en caso de un resultado favorable. Con esta nueva medida, el Ajuntament de Palma pretende que la imagen de Madrid'2012, y de paso la de Palma, invada por completo todos los rincones de la urbe. De hecho, entre la numerosa delegación que defenderá sobre el terreno las opciones de Madrid, Cort contará con una representación de altos vuelos. Catalina Cirer y Rafael Durán estarán en Singapur para dejar donde le corresponde al pabellón de Palma dentro del proyecto de Madrid'2012, una cita que puede suponer un antes y un después para Mallorca y todo Balears y en la que las más altas instancias del Estado y del mundo del deporte unirán sus fuerzas en pos de un sueño, que pasa por hacer de Madrid una ciudad olímpica. «¡Sort Madrid, sort Palma!» representa una muestra más de ese apoyo popular que hace de la capital española la gran candidata a desbancar a París, favorita en todas las apuestas, que en estas elecciones suele jugar un papel relevante. Como el de Palma dentro del dossier de Madrid.