TW
0

Ha sido el hombre clave de la transición, la llave que le ha permitido a Vicenç Grande abrir el despacho de la presidencia del Real Mallorca. Miquel Vaquer (Establiments, 1955) pactó el pasado domingo con el actual presidente la sindicación de su paquete accionarial (14'6), una porción que ha ido incrementado paulatinamente desde su primera aportación en el verano de 2003. El empresario de equipamiento médico y botiquines, Oxidoc, ya ha aportado más de 2 millones de euros a la SAD balear por «ganas e ilusión». Su alianza con Grande le ha impulsado hasta la vicepresidencia de la entidad, «que acepto con orgullo». A pesar de que su irrupción al escaparate mediático es relativamente nueva, Miquel Vaquer ya conocía los pasillos del Mallorca desde hace una década. Entonces, en el verano de 1995, ingresó en el club balear de la mano de Bartolomé Beltrán para ser uno de los miembros del consejo de administración. Después de un lustro en el anonimato, regresó con fuerza en 2003 con una primera aportación de 500.000 euros. Dos años después, ha sido la llave que le ha permitido a Vicenç Grande tomar el poder absoluto de la entidad.

-Bien. Igual que cuando era un consejero. El cambio de poderes ha sido rápido, lo menos traumático posible y era de lo que se trataba por el bien del Mallorca. -Con Vicenç ya habíamos mantenido varias reuniones, aunque sin alcanzar ningún tipo de acuerdo. El pasado domingo, después del partido de juveniles que disputaron el Mallorca y el Barcelona, nos volvimos a sentar para analizar la situación y alcanzar un acuerdo. -Me convenció su proyecto. Es una persona trabajadora y clara, que tiene ideas muy buenas. Reúne cualidades que no son fáciles de encontrar en el mundo del fútbol, tan especial y tan diferente a cualquier otra empresa. Debemos estar preparados para cuando las cosas no vayan bien y en eso coincidimos. Pero Vicenç es un gran empresario, dirigirá el club como una empresa más y estoy convencido de que tendrá muchos más aciertos que errores. Es un empresario con sentido común y por eso entré en su proyecto, que es el proyecto de todos. -A partir del lunes (por hoy) nos pondremos a trabajar después de una primera semana de toma de contacto. Vicenç y yo hablamos continuamente y le agradezco que me tenga al día del club. -Creemos que sí. Es estupendo que se quede porque pensamos que se verá a un Mallorca diferente si Cúper inicia el proyecto desde la pretemporada. Ya tenemos una idea de lo que quiere y de lo que no y nos pondremos a trabajar sobre ello. Deberíamos pensar en estar tranquilos, en ni pasar los agobios de las últimas campañas. -Todavía no está definido, aunque puedo asegurar que no hemos hablado de vender jugadores y que Miquel Angel Moyà, a quien sitúan en el Deportivo, de momento sigue siendo del Mallorca porque tiene contrato en vigor. Otra cosa es que un jugador tenga una oferta de un equipo grande. No podemos frenar su progresión. Pero no será traspasar por traspasar. -Nada es imposible, pero es muy, muy difícil que presida el Mallorca. De vicepresidente ya estoy muy orgulloso.
-¿Cómo han transcurrido los primeros días como vicepresidente del Real Mallorca?
-Ha sido la llave para que Vicenç Grande asumiera el poder accionarial y la presidencia. ¿Cuándo se gestó ese pacto?
-¿Qué le propuso el presidente para sindicarle las acciones?

-¿Cómo será el Mallorca que viene?
-Pretendemos darle la estabilidad necesaria. Es evidente que después lo que cuenta es el aspecto deportivo. La pasada temporada, por ejemplo, estábamos convencidos de que teníamos una plantilla para no pasar apuros y no fue así. Los jugadores demostraron en la recta final su calidad, que no eran ni tan malos al principio ni tan buenos al final.

-Vicenç Grande comentó que a partir de esta semana se trazarán las bases del futuro proyecto.
-¿Está garantizada la continuidad de Héctor Cúper?

-¿Cuál es el objetivo de la próxima temporada?
-Estar entre el 8º y el 12º. Si después podemos tener opciones de entrar en la UEFA, mejor. Pero lo importante es no pasar apuros.

-¿Habrá muchos cambios en la plantilla?
-Yo creo que no porque queda una base de siete u ocho jugadores. Debemos hablar con Cúper y analizar el proyecto con tranquilidad.

-¿Habrá inversiones económicas importantes?
-Haremos las cosas con sentido común porque no se trata de hipotecar al club o de fichar a figuras que a veces no da resultados. Etoo sólo hay uno...Se llegará donde se pueda, aunque conociendo a Vicenç Grande se va a extralimitar un poco más. Pero es evidente que no podemos a llegar a la altura de Barça, Madrid o Valencia. Eso es evidente.

-¿Cuánto va a durar la transición?
-Lo que tenga que durar. No nos fijamos un plazo, aunque se está iniciando un nuevo ciclo y espero que sea duradero; de 5 a 10 años.

-En los últimos años, la entidad ha traspasado a sus mejores jugadores. ¿Seguirá siendo el Mallorca un club comprador?
-Usted ha cogido el relevo de Vicenç Grande. ¿Será presidente del Mallorca algún día?