TW
0

Cuesta imaginar un colegio, un club, que haya calado tan hondo en la sociedad mallorquina como La Salle. Cumplidos cien años en Balears, la institución ha preparado una Olimpiada con los alumnos de sus centros de Alaior, Inca, Maó, Manacor, Palma y Pont d'Inca. Serán dos días (27 y 28 de mayo) en los que los pupilos lasalianos competirán, siempre dentro del marco de alegría y unión que ha caracterizado al centro, en baloncesto, fútbol, natación, tenis, tenis de mesa, mato, cross y gimnasia rítmica. Pero en estos días es inevitable echar la vista atrás y recordar una historia marcada por los éxitos deportivos. El fútbol siempre ha sido el deporte estrella en La Salle. Precisamente «Estrella» es una palabra que va a ir ligada a los equipos lasalianos desde sus inicios. Cuando en 1924, el Colegio adquiere el campo de fútbol situado en la calle camino Jesús se bautiza a la instalación como «La Estrella». Tres años después se funda el primer equipo federado que formaron los alumnos de La Salle de Concepción y un grupo de antiguos alumnos.

Eran los primeros años de un club que en 1964 ya tocó techo. El equipo infantil se proclamó campeón de España infantil después de haber conquistado el Campeonato de Mallorca y el Campeonato de Balears. La Salle venció en la final al Murcial por 0-1 con una plantilla formada por Bibiloni, Ferrer, Barceló, Garrido, Dols, Vallés, Crehuet, J. Bibiloni, Aguiló, Asensio, Quetglas, Payeras y Prats.

Ya en las actuales instalaciones de Son Rapinya, iba a producirse otro de los hechos destacados en la historia de La Salle, el primer ascenso a Liga Nacional juvenil. Era un equipo que entrenaba Lorenzo Serra Ferrer y que formaban Bermell, Pinilla, Antón, Santi, Dioni, Bauzá, Moranta, Prohens, Ferrer, Verdera, Ignacio, Bordoy, Rosselló, Company y Lorenzo. En 1982 se iba a producir otro hecho destacado, la creación de la Escuela de Fútbol que desde entonces se llama «La Estrella». Su primer director fue Pau Vidal, uno de los mejores jugadores mallorquines de la historia ya que había jugado en el Real Madrid y en el Mallorca.

Han sido cien años en los que han destacado nombres como José Planas, José Ramón Bermell, Lorenzo Serra Ferrer, Sebastián Bauzá «Bussi», Magín Mir, Oscar Montiel, Julián Ronda, Pep Bonet, Pau Vidal, Angel Cobo y Dani Nieto y que ha contado con el respaldo siempre de los hermanos del Colegio, especialmente de Tarsicio, Antonio Martí y Fidel. La natación ha sido otro de los deportes destacados en la historia de La Salle. Sabrina Van Steen, Ana Domínguez, Marcelo Cuartero, Pilar López, Víctor Tascón, Mireia Castrigno, José Manuel González, Begoña Barrés, Isabel Pérez, Cristina López, Aina Mir, Catalina Arasa, Marc Florencio, Jordi Florencio, Xisco Salas, Mª Carmen Bleda, Elena Gámez, Estanislao Mata y Jaime Martorell han sido los grandes protagonistas del club, que se ha consolidado como uno de los mejores de Balears y de España.