TW
0

El Comité Olímpico Internacional (COI) regaló ayer a París razones para sentirse favorita en la carrera por organizar los Juegos Olímpicos de 2012, al publicar un informe no vinculante para sus 116 miembros que derecho a voto que simpatiza abiertamente con su proyecto, aunque también ofrece a Londres y Madrid motivos para la esperanza. Las posibilidades de Nueva York y Moscú, en cambio, parecen haber quedado relegadas a un segundo plano. A un mes exacto de la elección del 6 de julio en Singapur, la Comisión de Evaluación del COI hizo público ayer su informe sobre las cinco candidatas que deja a París con cierta ventaja por su «excelente oferta de alojamiento» y un sistema de transporte «de amplia capacidad y de gran calidad». El «concepto compacto» de las sedes deportivas y «una herencia importante en el plano ecológico y social para París y toda Francia» son otros aspectos destacados.

En el capítulo de Madrid la principal objeción apuntada es que habría que alojar a parte de los asistentes a los Juegos en hoteles situados a una hora de la ciudad en tren de alta velocidad. En cambio, la candidatura española obtiene comentarios elogiosos en seguridad, un capítulo sensible, transporte, experiencia deportiva, unidad política y social y liderazgo de España en el ámbito paralímpico.

Para Londres, el principal problema es la ingente labor que supondría la construcción de todo un Parque Olímpico; habría que asegurarse muy bien, dice el informe, de que las instalaciones estuviesen terminadas a tiempo. A falta de más juicios de valor en un informe orientativo y poco definitivo, los análisis procedentes de París y Londres subrayan que sus proyectos y sus presentaciones durante la visita de la Comisión han sido considerados «de muy alta calidad», mientras que los de Madrid se quedan en «de alta calidad».