TW
0

Un simple vistazo al calendario deja al Mallorca en una delicada situación, en una posición comprometida. El equipo de Cúper afronta los últimos diez partidos de Liga ante rivales que, en su gran mayoría, circulan por la zona noble del torneo, que se manejan por Europa, por lo que la pelea por la permanencia se va a empinar notablemente. El grupo balear sumó apenas nueve puntos ante esos conjuntos (Deportivo, Atlético, Betis, Sevilla o Espanyol) en la primera vuelta, por lo que ahora deberá sumar al menos el doble si pretende conseguir la salvación. La derrota en Santander ha obligado al Mallorca a aferrarse a los seis partidos que le restan en Palma. Debe ganarlos todos, algo que no ha hecho nunca en su historia en la máxima categoría. Sólo en la temporada 98/99 (con Cúper en el banquillo) y en la 00/01 (Luis Aragonés) cerró el campeonato con cinco triunfos en su estadio, pero jamás ha completado seis victorias consecutivas como local en el tramo final de Liga. El mallorquinismo ha puesto sus esperanzas en los encuentros que el Mallorca juega en casa, a pesar de que el curso anterior (03/04) logró cuatro victorias a domicilio en los últimos cuatro partidos, algo que le reportó 12 puntos y que le permitió finiquitar la campaña en 11ª posición de la tabla. Con todo, el hecho de que el Mallorca no gane lejos de Son Moix desde el 21 de noviembre de 2004, no invita al optimismo.

Así, al equipo mallorquín no le queda otra que empezar a escrutar el calendario, en una desesperada búsqueda por encontrar algo a lo que agarrarse. De momento, la primera oportunidad la tiene ante el Sevilla, un conjunto que va de más a menos, pero que es sexto. Ante el grupo de Caparrós abrió su segundo ciclo en el Mallorca Héctor Cúper, con un empate a uno. Desde entonces, el Sevilla ha menguado sus números, hasta el punto de que en Nervión se ha abierto una pequeña crisis. La hinchada silbó la pasada semana a varios jugadores (Antoñito, entre ellos) y en el club han girado la vista hacia la UEFA. A pesar de todo, el Sevilla sigue metido en Europa y muy cerca de la Liga de Campeones. Es un rival temible, porque el potencial de su plantilla es extraordinario.

Luego el Mallorca viaja a Madrid. Allí se enfrentará al Atlético, otro de los equipos que aspira a entrar en competiciones europeas. Los de Ferrando arañaron un punto en la primera vuelta (1-1) y en su estadio se han hecho fuertes, algo que les ha reportado hasta 33 puntos. Es uno de los mejores conjuntos en casa (sólo superado por el FC Barcelona) y, además, Fernando Torres ya ha alcanzado los 15 goles después de anotar ante el Valencia la pasada semana. Otro rival muy complicado. El 10 de abril el Mallorca se enfrentará al Zaragoza en Ciutat. Será el primero de los dos partidos que los isleños disputarán en su feudo de forma consecutiva, porque después se enfrentarán al Valencia. Ante los maños el equipo de Cúper consiguió su último triunfo a domicilio (0-1), allá por el mes de noviembre. Es uno de los pocos rivales que tendrá el Mallorca hasta final de curso que no anda metido en la lucha por meterse en la UEFA o en la Champions, porque el Zaragoza suma 38 puntos y es undécimo en la clasificación. Una semana más tarde, será el Valencia el que visite Son Moix. Los de Mestalla han mejorado sus prestaciones con el cambio de técnico -ahora están dirigidos por Antonio López- y se han situado en la rampa de lanzamiento de Europa, en la séptima posición con los mismos puntos que el Sevilla. En la primera vuelta los valencianos tumbaron con facilidad al Mallorca (2-0).