TW
0

Es la gran sensación del ciclismo español y el Illes Balears ha echado el resto para hacerse con sus servicios. Alejandro Valverde (Las Lumbreras, Murcia, 1980) regresa a sus orígenes de la mano de dos de los hombres que han marcado su trayectoria profesional: José Miguel Echávarri y Eusebio Unzúe. El corredor español más laureado de 2004 aterriza en el equipo apadrinado por el Govern con el cartel de figura, pero los galones de Paco Mancebo le obligan a estar a sus órdenes. Aprender en el Tour, buscar su oportunidad en la Vuelta, el Mundial de Madrid y las clásicas serán sus metas en el estreno del UCI Pro Tour. Pero antes, volverá a disputar la Challenge, la carrera que le lanzó a la fama.

-¿Es consciente de que esta temporada se le va a exigir más que nunca?

-Sé que el año pasado fue muy bueno. No puedo negarlo, pues los resultados están ahí. Lástima que en la Vuelta no pude rubricarla. Ahora ha cambiado el formato general de la competición y mi primer objetivo va a ser encontrar mi primer pico de forma en el mes de abril, cuando lleguen las clásicas de primavera. Evidentemente, en julio también estoy obligado a rendir a mi mejor nivel. Llega el Tour y en él hay mucho en juego, pero en el horizonte hay otras metas que me harán mantener un alto nivel hasta el mismo final de la temporada.

-¿Va a variar su planificación habitual el hecho de correr dos pruebas de tres semanas?

-Más o menos será la misma, no tiene por qué sufrir modificaciones. Lo que creo que va a ser importante es mantener la calma y no ponerse nerviosos cuando llegue el Tour. Correrlo es algo más que un objetivo, es un sueño hecho realidad. Además, la pasada campaña fue muy exigente, pues además de las grandes pruebas por etapas, teníamos objetivos muy concreto como los Juegos Olímpicos y el Mundial. Por ello, no tuve apenas descanso y se me acumularon los kilómetros en las piernas. Este año no puede volver a pasar, debemos dosificar más el trabajo.

-El Illes Balears ha sido el mejor equipo español de 2004. ¿Considera que es un grande del pelotón?

-Hay muy buen equipo, y el ambiente es inmejorable. La base de la pasada temporada demostró que podía hacer cosas importantes. Los refuerzos que hemos llegado podemos ayudar a mejorar los resultados. Sabemos que será complicado, pues el listón está alto, pero hay plantilla para hacer un muy buen papel. Personalmente, es un reto, por la confianza que han depositado en mí, pero no me asusta, al contrario, me motiva mucho.

-Ésta no es la Mallorca que se imaginaba...
-El frío lo llevamos bien. Lo que me ha sorprendido es la nieve que ha caído y las bajas temperaturas, pero por lo demás, es un lugar fantástico para rodar en invierno. Además, guardo muy buenos recuerdos, pues la Challenge supuso mi primer triunfo en el campo profesional y siempre la tendré presente por lo mucho que significó para mí.

-Los responsables del equipo quieren que este Tour de Francia sirva para que aprenda a desenvolverse en la carrera. ¿Usted aspira a algo más?

-Si se presenta la oportunidad de ganar una etapa o meterse en una escapada, no la dejaré pasar. El Tour es muy grande, será un serio examen y quiero disfrutarlo, sin dejar de lado el trabajo para el equipo, que el año pasado tuvo en Paco Mancebo a un buen exponente.

-Hablando de Mancebo, ¿cree que puede generar polémica la lucha por la jefatura de filas?

-No creo, porque Paco ha demostrado que en Vuelta y Tour puede competir por el podio. En la primera lo logró y en la otra se quedó cerca y lo tuvo en su mano durante varias etapas. Es un buen compañero y de él se pueden aprender muchas cosas. No hay motivos para crear debate o polémica. Esto es un equipo y todos debemos mirar por el bien del bloque.

-Supongo que el Mundial de Madrid le hace especial ilusión.

-Tanto en Hamilton como en Verona me encontré cómodo. Es una competición que me agrada, pero el hecho de que este año sea en Madrid hace que suponga un desafío con más aliciente, pero no sólo para mí, sino también para otros corredores españoles que tienen posibilidades de medalla. Heras, Astarloa, Freire, Mancebo, o Luis León Sánchez, que ha comenzado fuerte.

-¿Se siente tan desinformado sobre el Pro Tour como han denunciado algunos compañeros suyos?

-Hace unos meses, no teníamos apenas idea de su funcionamiento, se nos dejó un poco de lado, pero con el paso del tiempo, se nos han aclarado algunos aspectos fundamentales para nosotros. El UCI Pro Tour va a suponer un cambio radical en el ciclismo y va a costar un poco adaptarse, pero todo avanza y nuestro deporte no puede quedarse atrás.

-¿Qué papel han desempeñado las figuras de Echávarri y Unzúe en su fichaje?

-Ya les conocía y sabía de su manera de trabajar. Son gente muy seria, que sabe lo que tiene entre manos y que conoce el mundo del ciclismo como pocos. La trayectoria que les precede lo dice todo, no deja lugar a las dudas. Su seriedad y las perspectivas de su proyecto me convencieron para cambiar de aires. El Illes Balears se ha integrado plenamente al pelotón y es muy respetado. Eso es una garantía.