TW
0
Milán 1
FC Barcelona 0

MILÀN: Dida; Cafú, Nesta, Stam, Maldini; Pirlo; Gattuso, Kaká, Seedorf; Shevchenko, Filippo Inzaghi.
Cambios: Ambrosini por Filipo Inzaghi, Crespo por Shevchenko y Serginho por Kaká.

FC BARCELONA: Valdés; Belletti, Puyol, Oleguer, Van Bronckhorst; Márquez; Xavi, Deco; Etoo, Larsson, Ronaldinho.
Cambios: Iniesta por Etoo.

Àrbitro: Graham Poll (ING). Mostró cartulina amarilla a Puyol (m.75).

Gol:

1-0. minuto 31: Shevchenko, de cabeza.

Lorenzo Martínez|MILÀN

Un gol del ucraniano Andreiy Shevchenko a la media hora, y tras aprovecharse de un error defensivo, dio el triunfo y el liderato en solitario al Milán en un choque contra el Barcelona (1-0) menos espectacular de lo esperado y que se quedó sin la condición de invicto de un conjunto catalán que aún no había perdido partido alguno en competición oficial en lo que lleva de campaña. El Barcelona se presentaba en Milán con un bagaje impresionante: 8 triunfos y 1 empate en los nueve partidos oficiales jugados; liderato en solitario en liga española y compartido en la Liga de Campeones.

Pero ayer por la noche al conjunto catalán le faltó «chispa» y cayó ante un Milán más entonado y que, sobre todo, supo aprovechar su momento ante un rival que vio cómo dos remates suyos terminaban en el travesaño, el segundo en el último minuto. Así, el duelo de banquillos entre dos grandes amigos y ex-compañeros en el Milán se decantó del lado del milanista Carlo Ancelotti en detrimento del barcelonista Frank Rijkaard. Como también se decantó del lado de Shevchenko la teórica lucha con el portugués Deco por el «Balón de Oro del Fútbol Europeo'2004».

El partido, que incluso llegó a ser definido como del «buen gusto», no resultó tan espectacular como se había previsto. Ambos equipos se temen y sus técnicos (el milanista Carlo Ancelotti y el barcelonista Frank Rijkaard) ordenaron gran atención y vigilancia al rival. Así, con una temprana presión y defensa alta por ambas partes, se intentó controlar al adversario cerrándole la primera línea de creación, que no es otra que la de Pirlo, de parte milanista, y la de Xavi, en la barcelonista.

No fue hasta el minuto 12 cuando llegase la primera ocasión de cierto peligro: pase de Pirlo sobre Shevchenko y remate cruzado bien desviado por Valdés. Pero fue el Barcelona quien primero tuvo la oportunidad más nítida, en pase de Ronaldinho a Larsson, quien sólo ante Dida envió a la parte alta del travesaño (m.19). El partido se estaba animando. Estaba claro que la igualada se tenía que romper merced a un fallo. Y éste llegó en un centro de Cafú, en casi su primera subida por banda, donde Valdes no midió la salida y, apoyado en una cierta pasividad de Belletti y Oleguer, Shevchenko remató de cabeza al fondo de la meta (m.31). El Barça ya nunca pudo superar ese golpe, ni siquiera con los arreones de Ronaldinho.