TW
0

Paco Vallejo sigue ejerciendo como el motor principal de la selección española durante la Olimpiada. Ayer, el combinado nacional de ajedrez pasó por encima de Lituania (2'5-1'5) gracias a la victoria del menorquín sobre Eduardas Rozentalis y cobra impulso en una competición que acaba de consumir su tercer ronda. El jugador balear volvió a demostrar frente al lituano que posee un amplio abanico de recursos y traslada al conjunto español al puesto número 25 de la clasificación con un total de 8 puntos en su cuenta corriente.

Vallejo, que jugó con negras, completó una magnífica partida y se adornó finalmente con un ataque combinado de sus dos torres, la dama y un alfil que hizo tambalearse a su adversario a medida que la partida avanzaba. Rozentalis no tuvo más remedio que claudicar ante el empuje del isleño y España sumó crédito de cara a los compromisos que se avecinan a corto plazo.

En las otras partidas del enfrentamiento, Alfonso Romero -también jugando con negras- hizo tablas con Vaidas Sakalauskas. Se había llegado a un final de alfil y siete peones del lituano por alfil y seis peones del español. Esta ventaja quedaba neutralizada puesto que los dos alfiles eran de diferentes colores y esto significa que las blancas no pueden hacer nada para conseguir la victoria. Al final, el duelo se salvó con medio punto para cada uno de los bandos.

El que jugó con blancas fue Roberto Cifuentes, aunque eso tampoco le reportó mejor suerte. El jugador español consiguió calidad de más (torre por alfil o caballo) por un peón, pero su contrincante de la jornada, Aloyzas Kvenys, cerró filas y el representante local se tuvo que conformar con el empate y con la suma de medio punto.

La última confrontación del cruce la protagonizó Julen Arizmendi, quien se medía sus posibilidades ante Algimantas Butnorius. El jugador del cuadro español se hizo acreedor de una ligera ventaja durante la partida, pero al final, la defensa del lituano marcó la diferencia y el encuentro concluyó en tablas tras un total de 78 movimientos.

El equipo B y el C de España medían sus fuerzas en un enfrentamiento directo que se saldó con la victoria del primero por un rotundo 3-1. Por un lado, Pablo San Segundo y Herminio Herráiz hicieron tablas con Salvador del Rio y Antonio Pont, mientras que Javier Moreno y Víctor Alcázar derrotaron a Pedro Mascar y Juan Cubas respectivamente.

En lo que respecta al resto de confrontaciones, destaca el ritmo brutal que está imponiendo Ucrania en la tabla, después de encadenar ayer una nueva victoria frente al potente conjunto checo. Los del este brillan ya como líderes en solitario y presentan una hoja de servicios en la que sobresalen doce puntos, un hecho que le aleja definitivamente del resto de formaciones. A su buena marcha ha contribuido también la pérdida de un punto por parte de Israel, que se deshizo de Serbia y Montenegro por un marcador de tres puntos a uno.

Rusia se rehizo de los puntos que había dejado escapar en las jornadas anteriores y obtuvo una importante victoria sobre Suecia (4-0) que le devuelve al primer plano y que le sostiene junto a los segundos clasificados. Los tantos de Morozevich, Grischuk, Dreev y Zvjaginsev dictaron sentencia y maniataron la progresión de los escandinavos. Otro de los aspectos llamativos de esta tercera ronda fue el estreno del campeón del mundo de la FIDE, el uzbeco Rustam Kasimdzhanov, que jugó por primera vez en el torneo y ayudó a su país a mejorar su puesto venciendo al marroquí Mohamed Tissir.