TW
0

El Consorci del Joc Hípic celebró su primera reunión oficial de la legislatura, y lo hizo, además de para constituirse, para dar un paso de gigante en vistas a la puesta en marcha de las apuestas hípicas. Después de que el Pacte de Progrés echara por tierra este ambicioso proyecto, Govern y Consell dieron el visto bueno a la apertura del procedimiento negociado, teniendo en cuenta las bases del anterior concurso, con la intención de acelerar el nacimiento de la lotrote y la promotrot, que verán la luz en un período inferior a dos meses.

A la reunión de ayer, celebrada en el Consolat de Mar, asistieron en nombre del Govern su president, Jaume Matas; la vicepresidenta, Rosa Estaràs, y el conseller d'Interior, José María Rodríguez. Por parte del Consell, Maria Antònia Munar y Antoni Pascual, presidenta y conseller executiu d'Obres Públiques, respectivamente, y Nicolau Tous, director de l'Institut Hípic de Mallorca, cerraron el compromiso. La luz verde a la lototrote y la promotrot supondrá un estímulo importante para el mundo hípico y agrario de la Isla. «Se trata de la mejor solución para el deporte y el campo mallorquines», aseguró Munar, mientras que Matas afirmó que «el procedimiento negociado es la vía más adecuada para llevar adelante una iniciativa que estará abierta al máximo número de empresas posibles».

La única y más consistente oferta que el Consorci tiene sobre la mesa es la de Innovacions Informàtiques de Balears, respaldada por Cirsa, un referente internacional del sector. De esta manera, queda certificada la solidez de una opción descartada por el anterior Ejecutivo al ser considerada como insolvente. Las presiones ejercidas por la ONCE pararon en seco la avanzada ejecución de las apuestas hípicas, que merced a la vía abierta ayer por el Consorci, tienen muchas opciones de estrenarse con motivo del Campeonato de Europa de jockeys, que se disputará en Son Pardo entre los días 13 y 14 de agosto.