TW
0
Lokomotiv 0
Real Madrid 1

LOKOMOTIV: Ovchinnikov, Evseev, Nizhegorodov, Ignashevich, Pashinin, Sennikov, Mnguni, Izmaylov, Maminov, Loskov y Pimenov.
Cambios: Julio César por Mnguni y Sirkhaev por Maminov.

REAL MADRID: Casillas, Míchel Salgado, Pavón, Helguera, Solari, Makelele, Flavio, Figo, Raúl, Zidane y Ronaldo.
Cambios: Guti por Ronaldo y Cambiasso por Zidane.

Arbitro: Claude Colombo (FRA). Mostró tarjeta amarilla a Nizhegorodov.

Gol:
0-1, Minuto 35, Ronaldo.

Efe|MOSCÚ

El Real Madrid se fortaleció ante la adversidad y alcanzó los cuartos de final de la Liga de Campeones en un partido épico ante el Lokomotiv de Moscú, un enemigo mucho más temible porque contó con aliados poderosos: el frío y un terreno de juego que fue un martirio para los jugadores de Del Bosque. Los madridistas necesitaban una victoria casi tanto como el aire. Y la consiguieron con un gol de Ronaldo, un futbolista que casi nunca pasa inadvertido en las citas importantes.

Los elementos equilibraron las fuerzas y el Lokomotiv lo tuvo más fácil para plantarle cara a la tropa de Del Bosque.

El Lokomotiv lo demostró con una salida impetuosa ante un Real Madrid que necesitó un buen rato para sentirse medianamente seguro sobre el suelo que pisaba. Cada bote del balón era una lotería y el Lokomotiv, más acostumbrado a participar en ese sorteo, le ganó la partida al equipo blanco en el primer tramo del encuentro.

No era un partido para florituras, ni mucho menos. Era un duelo para derrochar trabajo. El equipo ruso lo hizo con acierto desde el principio y dio un par de sustos al Real Madrid, por medio de Ignashevic (m.19) e Izmaylov (m.25).

La movilidad en todo el flanco de ataque de Dmitri Loskov, el cerebro del conjunto de Yuri Ssemin, la velocidad del delantero Ruslan Pimenov y la buena labor de Vadim Evseev por la banda derecha crearon bastantes problemas a los madridistas durante la primera media hora de juego.

Claude Makelele e Iván Helguera fueron los más destacados del Real Madrid en esa fase del partido. Eso no era una buena señal para el campeón de Europa, pero los de Del Bosque comenzaron a funcionar mejor en el último cuarto de hora de la primera mitad, sobre todo porque Zidane pasó a intervenir más en la creación del juego.

De Ronaldo prácticamente no había noticias, hasta que firmó el 0-1 con un remate de cabeza después de que Raúl descolocara a toda la defensa del Lokomotiv con un pase cruzado hacia la derecha y Figo enviara un centro medido al área pequeña. El brasileño, que no acostumbra a marcar con la testa, estuvo a punto de conseguir el segundo dos minutos después, pero Ovchinnikov respondió con una excelente parada a un potente disparo del delantero madridista.

Raúl y Míchel Salgado también rondaron el gol en la recta final de la primera parte, que tuvo claro color blanco, como el arranque de la segunda, en el que otro potente disparo de Ronaldo puso al borde del KO al Lokomotiv. El equipo ruso no se rindió nunca. Peleó y peleó, y consiguió que el Real Madrid no se sintiera seguro hasta el final del encuentro, pero las estrellas madridistas lucharon tanto o más que los hombres de Yuri Semin. Esa fue la clave del triunfo blanco. A falta de un fútbol brillante, algo utópico en un patatal como el del Estadio Lokomotiv, el Real Madrid derrochó coraje, aunque flaqueó en los últimos minutos. Iker Casillas salvó a los suyos en el 77 y el Madrid sufrió más de la cuenta hasta que el árbitro pitó el final del encuentro, pero esta vez la capital rusa no fue una ciudad maldita para el Madrid.