Novo, autor del gol de la victoria mallorquinista, conduce el balón durante el encuentro de ayer en el Calderón. Foto: ALFAQUI.

TW
0

0 BETIS: Prats, Varela, Juanito, Rivas, Luis Fernández; Joaquín, Arzu (min.46), Assunçao, Denilson, Capi y Casas (Joao Tomas, min.75).
1 MALLORCA: Leo Franco, Cortés, Olaizola, Nadal, Poli; Novo, Lozano, Ibagaza (Marcos, min.58), Riera; Etoo (Robles, min.83) y Pandiani (Carlos, min.88).
GOL. 0-1. Min, 33. Novo bate a Prats de potente disparo.
ARBITRO:
Mejuto González (C.Asturiano). Amonestó a Luis Fernández (min.86) en el Real Betis y a Lozano (min.39), Etoo (min.45) y Leo Franco (min.53) en el Real Mallorca.
ESTADIO:
Vicente Calderón, 15.000 espectadores.
INCIDENCIAS:
El Real Betis cumplió el segundo encuentro de sanción de su estadio, el Manuel Ruiz de Lopera, después de los incidentes acaecidos la temporada pasada con el lanzamiento de bengalas en el derbi ante el Sevilla.

XISCO CRUZ. ENVIADO ESPECIAL A MADRID
Definitivamente el Mallorca ha cambiado. No porque su juego tenga ahora otra tendencia, sino porque tiene contenido. El equipo de Manzano sabe a lo que juega y no vacila en aplicar sus argumentos. Será por sus limitaciones, o porque se siente cómodo actuando sin el balón, pero los insulares han aprendido a forrarse al contragolpe, sacando oro a la mínima que se acercan al área. Ayer, con apenas un derechazo de Àlvaro Novo, tuvo suficiente, porque el resto lo confió a la defensa. Allí reside la explicación del despegue del Mallorca, en la mejoría de Nadal, en la aplicación de Olaizola y en la solvencia de los flancos. Los rojillos se han presentado en la Liga y de paso han acabado con las modas (0-1).

El partido tuvo un inicio plano, sin puntas de rendimiento. Tal vez porque la tarde en Madrid era gélida o porque ninguno se reconocía en el Calderón, lo cierto es que ninguno se atrevía a ir más allá de un desplazamiento lateral en la zona ancha o un balón envuelto en las botas de algún centrocampista. Poli cerraba bien los espacios que trataba de generar Joaquín en el flanco derecho y Cortés tenía problemas menores con las arrancadas de Denilson, que tenía tendencia a ocupar plaza en el centro. En la primera media hora no hubo noticias del fútbol de ataque, hasta que emergió la figura de Nadal; el central de Manacor, que por aquel entonces firmaba un encuentro espléndido en el corte y en cada ayuda, se elevó en un saque de esquina para probar las manoplas de Prats (minuto 29). El Mallorca notó que el Betis seguía en coma y le achuchó. Riera ejecutó un golpe franco dos minutos más tarde.

Ibagaza empezó a aparecer en el tránsito del balón, Etoo se ofrecía en cada desmarque y el equipo de Manzano empezaba a tener cuerpo. En una de esas combinaciones al borde del área, Novo acertó a conectar un derechazo que se clavó en la escuadra de la portería bética en un gol de dibujos animados. Los baleares llamaban a la puerta del partido (minuto 32). El grupo rojillo sacaba petróleo de la segunda aproximación tangible.

Desde entonces, el Mallorca se sintió más cómodo. Jugaba a favor de obra y al contragolpe, su principal argumento lejos de Ciutat. Olaizola y Nadal habían echado la persiana, y el trabajo de Lozano ahogó la creación de Assunçao, muy perdido con Arzu, su nuevo compañero de viaje en el equipo.