TW
0

El frontenis balear atraviesa un mal momento. Los frontones están en una situación de semiabandono y las instituciones no actúan. Maite Palacios, campeona del mundo y medallista de plata en Barcelona 92, se ha ofrecido para relanzar este deporte, pero los organismos oficiales no contestan. La Federación Balear de Pelota se niega a ver desaparecer el frontenis de las Islas y lucha sin ningún tipo de ayuda para tratar de reflotar una nave que se va a pique. La Federación cuenta con una gran baza. Ha logrado que Maite Palacios, la jugadora más importante de este deporte en las Islas y que cuenta con un sinfín de títulos internacionales, se involucre. Los primeros contactos han resultado infructuosos, aunque no piensan rendirse.

Maite Palacios no es una jugadora del montón. Se colgó la medalla de oro en el Mundial de México y logró el bronce en los Campeonatos del Mundo de Cuba y Francia. Fue medalla de plata en los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, siendo el frontenis deporte de exhibición y ha cosechado dos medallas de platas y un bronce en el Campeonato de Europa. A pesar de mostrar sus credenciales y de ofrecer su ayuda para montar escuelas, los organismos oficiales están dando la espalda a estos futuribles proyectos.

La lucha de la campeona del mundo se centra ahora en encontrar ayudas para promocionar este deporte, aunque la propia Palacios reconoce que «las Instituciones tienen que ser las primeras en involucrarse». El mundo del frontón es un mundo pobre. No es un deporte que exija un elevado presupuesto para practicarlo, aunque los desplazamientos son necesarios y como en todas las modalidades, costosos. La medallista de plata en Barcelona 92 considera que «debe comenzarse por arreglar los frontones. Hay algunos que son privados, en los que lamentablemente no podemos hacer nada, pero también los hay públicos en los que se podría montar escuelas para fomentar este deporte».

Lograr cantera es el primer paso. Maite Palacios sabe muy bien lo que es sacrificarse por este deporte y está dispuesta a continuar haciéndolo. Participar en la Olimpiada de Barcelona le costó tener que ir a vivir un año a Valencia, y ahora está dispuesta a trasladar sus conocimientos a los jóvenes. «Los mejores entrenadores son mexicanos y en España sólo hay uno en Valencia. A mí me ha costado muchos sacrificios rendir a un alto nivel y he recibidos consejos de los grandes entrenadores en las concentraciones del equipo español. Creo que es el momento de que los chicos puedan beneficiarse de mi experiencia» señala.

Son Rapinya participó en el Nacional absoluto
Las buenas relaciones entre Maite Palacios y Josep Antoni Lleonard permitieron que los equipos de Son Rapinya participaran en el Campeonato de España absoluto. El pasado año la campeona del mundo ya pudo desplazarse a Tenerife para participar en un Open gracias al patrocinio de SYP. Este año tras no conseguir ninguna ayudapública tuvieron que recurrir de nuevo a un patrocinio privado para participar en el Campeonato de España absoluto. Maite Palacios, Jennifer Sans y Verónica Adame situaron al equipo femenino en el quinto puesto, mientras que Pablo Ruiz, Manuel Poyatos, Javier Mota y Raúl Bartolomé fueron novenos. Mota y Bartolomé irán en octubre al Nacional juvenil gracias de nuevo al Restaurante Ben Torrat.