TW
0

El Valencia buscará ante su afición reeditar su presencia en la final de la Liga de Campeones y para ello deberá superar al Leeds United, equipo con el que empató sin goles en Elland Road, por lo que le basta con superar al equipo inglés con cualquier mínima ventaja para lograr el objetivo. Mestalla presentará un ambiente de gala, con una entrada récord de 53.200 espectadores, ya que la pasada semana ya se colgó el cartel de no hay entradas, por lo que se espera que el apoyo de la afición sea una vez más determinante para prolongar la racha de ocho años invicto del recinto valencianista en competición internacional, donde ha ganado 21 partidos y ha empatado siete.

A pesar de que la estadística favorece al conjunto español, que siempre que ha llegado a unas semifinales europeas ha accedido a la final, en el seno del equipo se huye de cualquier tipo de confianzas, y se apela a la concentración defensiva como principal argumento para llegar a la final por segundo año consecutivo, ya que se confía en que serán capaces de marcar al menos un gol.

El entrenador valencianista, Héctor Cúper, ha convocado a veinte jugadores para este trascendental encuentro, en el que los únicos ausentes son los sancionados Amedeo Carboni y Rubén Baraja, además del descarte de Luis Milla. La baja de Carboni será suplida por el brasileño Fabio Aurelio, mientras que la de Rubén Baraja dependerá del sistema táctico que emplee el técnico argentino.

El Leeds llegó el domingo a Valencia en una expedición compuesta por diecinueve jugadores, ya que el técnico irlandés, David O'Leary, no cuenta con ninguna baja ni por lesión ni por sanción. Los ingleses dan al Valencia la condición de favorito, aunque aseguran que confían en alcanzar la final si son capaces de marcar algún tanto en Mestalla, a pesar de que destacaron que los valencianista ya dieron muestras de su potencial defensivo en Elland Road la pasada semana. O'Leary, al igual que su homólogo Héctor Cúper en el Valencia, reservó en la última jornada de Liga a algunos jugadores para este encuentro europeo, como fueron los casos de Smith, Batty y Mills.