TW
0

El trazado de la Vuelta a España del año 2001, que se dará a conocer en un acto que se celebrará en el parque Ferial Juan Carlos I de Madrid, será similar al de la pasada edición con etapas cortas y conservando la montaña. Un itinerario montañoso y exigente en el que habrá muchos finales en alto, a saber: Lagos de Covadonga, Cruz de la Demanda, Pal (Andorra), Arcalís (Andorra, cronoescalada), La Molina, Aitana (Alicante) final inédito en la prueba española- y Abantos en la penúltima jornada de la carrera; mientras que las cronometradas serán cuatro, cerca de 120 kilómetros.

Salvo imprevistos, la montaña se convierte en el principal ingrediente de la Vuelta en la que, a pesar del éxito de las dos últimas ediciones no estará el terrible Angliru ni tampoco el espectacular Xorret de Catí.

La novedad va a ser el inédito Alto de Aitana (Alicante), un puerto situado a casi 1.600 metros de altitud, con once kilómetros de subida y una pendiente media que se acerca al cinco por ciento. Antes de llegar a la cima de Aitana los corredores tendrán que superar tres colosos más, habituales en la Vuelta a la Comunidad Valenciana, como son Rates, Confrides y Tudons. Será una de las etapas reinas. Otra de las novedades en el apartado de montaña es la recuperación del alto riojano de La Cruz de la Demanda, que ya fue escenario de un final de etapa de la carrera en las ediciones de 1993 y 1994 con victorias, en ambos casos, del suizo Toni Rominger.

Las cronometradas están repartidas de forma estratégica. La primera en la jornada inaugural en Salamanca, de unos 12 kilómetros; en la séptima etapa (Torrelavega) de unos 40; la cronoescalada de la undécima etapa en la estación andorrana de Arcalís (unos 15) y el último día, en Madrid, con cerca de 40 kilómetros.