TW
0

M.ALZAMORA/T. TERRASA
El Real Mallorca se une a una cruzada en favor de la libre circulación de futbolistas extranjeros en la Liga española. El club balear sigue muy pendiente del llamado «caso Karpin». El jugador del Celta ha acudido a los tribunales de justicia solicitando poder jugar en España sin ocupar plaza de extranjero aprovechando el tratado que existe entre Rusia y la Comunidad. En cinco días el juez debe decidir si el futbolista puede actuar en la Liga siendo comunitario aunque tenga nacionalidad rusa.

Si la resolución es positiva, el Mallorca iniciará los trámites para intentar que otros futbolistas extranjeros puedan tener los mismos privilegios que otros pese a que no exista ningún tratado laboral entre sus países y el resto del continente. El club balear va más lejos y quiere que jugadores de otros países, no incluidos en la comunidad europea, como Stankovic, y también los argentinos y africanos, puedan jugar sin ocupar plaza de extranjero.

La legislación vigente ha quedado desfasada ya que, entre los comunitarios A, B y los nacionalizados europeos, ha motivado que otros futbolistas de origen africano o sudamericano no puedan aferrarse a ninguna legislación que les permita tener el privilegio que tienen otros futbolistas por lo que los clubes que apuestan por este mercado están en franca desventaja en relación al resto.

El Mallorca quiere buscar una fórmula alternativa y que no salga perjudicado un futbolista por el simple hecho de ser argentino o camerunés, por ejemplo.

El presidente del club, Mateo Alemany, está dispuesto a seguir reivindicando este tema y haciéndolo llegar hasta las más altas instancias deportivas.

Borrás: «Los clubes se están equivocando»
Antonio Borrás del Barrio, que hoy será reelegido presidente de la Federación Balear, habló ayer sobre el tema de los extranjeros no comunitarios y manifestó que «los clubes siempre se equivocan con este tema y el Mallorca se está también equivocando. También los jugadores tendrían que dejar su sindicado y estar con la Federación», comentó Borrás. El presidente de la Balear y miembro de la Española, está en contra de los trámites que iniciará el Mallorca pero el equipo balear no está solo en esta lucha ya que la mayoría de conjuntos de la Liga abogan por un fútbol sin fronteras. Sin duda la resolución definitiva que tome el juez en torno al caso del jugador del Celta, Karpin, puede marcar un punto de inflexión en la reivindicación que está llevando el conjunto balear en todo el tema del mercado extranjero.