TW
0
IÑAKI OTEIZA/TOMEU TERRASA "¿Quién es la primera persona que se entera de la respuesta del verano? "Antonio Asensio. En cuanto tomé la decisión de quedarme hablé con él y le comuniqué que quería seguir en el Mallorca. Luego lógicamente se lo dije a mi familia, estuve hablando un rato con mi padre y después llamé a mis amigos.


"¿Cómo reaccionó su familia cuando le dijo que se quedaba en el Mallorca?
"Con mucha ilusión porque estaba convencida de que me iba al Madrid. Lo que no les ha hecho tanta gracia es que sea presidente del Mallorca, pero lo asumirán rápidamente.

"¿En qué le cambia a uno la presidencia del Mallorca?
"Pienso que prácticamente en nada. A nivel personal he recibido felicitaciones y también alguna que otra broma. Supongo que lo que sí ha cambiado mi vida ha sido la decisión de no irme al Real Madrid. Ahora que ha pasado todo, estoy seguro de que en unas cuantas horas volveré a mi vida normal, a centrarme en lo que sé hacer que es el trabajo hacia dentro. Quizá de puertas afuera se note un cambio en el sentido de que hablaré menos porque en los últimos meses he tenido que correr con el peso de casi todas las apariciones ante los medios de comunicación. Uno es consciente de sus limitaciones y pienso que la representación social e institucional del Mallorca debe quedar en manos del Consejo de Administración, compuesto por mallorquines de gran prestigio y gente muy preparada para ello.

"¿Se ve presidiendo el palco en un partido?
"Es una de las funciones que me tocará hacer y lo tengo perfectamente asumido. Por norma general soy una persona fría, pero vivo los partidos con muchísima tensión. Cuando el balón esté en juego seré un presidente de sangre caliente.

"Usted encarna un modelo de presidente profesional en un club cuya propiedad no le pertenece. ¿Se ha planteado la posibilidad de que en un futuro Asensio decida vender y en cómo afectaría eso a su posición ante los socios y aficionados?
"Por supuesto que sí. Me gusta estudiar bien las cosas cuando tomo una decisión y es evidente que asumo riesgos. De alguna manera yo entro en un momento de gran estabilidad del club tanto económica como deportiva y social. A partir de ese momento asumo una serie de riesgos. Asensio se encuentra en proceso de recuperación y me ha comunicado su firme intención de seguir adelante con este proyecto. En cuanto a los riesgos deportivos, sé perfectamente cómo funciona el mundo del fútbol y los asumo por completo. Además lo asumo con alegría. Sé muy bien lo qué hago y no me tiro a ninguna piscina sin agua.

"Con su marcha al Madrid, que no sólo su familia sino todo el mundo daba por hecha, se auguraba una profunda crisis institucional en el club.
"Es un proceso psicológico que se produce cuando hay un cambio de cierto relieve, pero al que no le doy mayor importancia. Me satisface que se haya reconocido mi trabajo pero por otra parte me parece desmedido hablar de crisis. Desmedido e injusto para la gente que se quedaba. Nunca he creído que fuese imprescindible. De hecho, uno de los objetivos que me tracé fue que no hubiera nadie imprescindible. Los grandes clubes son aquellos que están lo suficientemente estructurados como para que puedan sobrevivir sin ningún problema si falta alguien, por importante que sea. El Mallorca tiene esa estructura. Detrás de mí hay un equipo de trabajo muy importante, un consejo de administración y una propiedad con un gran grupo empresarial detrás. Cuando Cúper se marchó poco menos que se predijo el fin del Mallorca y no pasó nada.

"De los diez años que lleva en el club ¿ha sido éste el momento más difícil?
"Quizá el más difícil pero no el más duro. La noche que perdimos la posibilidad de ascender al perder en Vallecas fue muy dura. Yo era consciente de lo mucho que el Mallorca se jugaba en aquel momento. El ascenso era básico para el club y fue durísimo. Por contra, el momento más feliz fue sin lugar a dudas el ascenso, por encima de la Supercopa y de otras grandes citas. El 29 de junio de 1997 fue un día muy grande para mí.

"Después de ser presidente del Mallorca ¿qué reto le queda a Alemany en el fútbol profesional?
"Después de decir que no al Real Madrid no me planteo ninguna salida del Mallorca; no al menos a otro club de fútbol. Recibir una oferta del Real Madrid es lo máximo que me podía pasar y soy plenamente consciente de ello pero he tomado una decisión y no me veo en ningún otro club que no sea el Mallorca. A partir de ahora lo que quiero es centrarme en mi trabajo y tratar de hacerlo lo mejor que sé y con la menor notoriedad social posible porque ya he comentado que las intervenciones públicas no son precisamente mi fuerte. En ese aspecto delegaré en otra gente que lo hará mucho mejor que yo

"¿Piensa retirarse en el Mallorca?
"No. Primero porque no sé cuánto tiempo me dejarán estar en el cargo y segundo porque no aguantaría demasiados años. Quiero decir que el fútbol es un mundo durísimo, debes soportar una gran presión y yo ya llevo once años en esto. Supongo que estaré unos cuantos más, ya digo que siempre que me dejen y que yo mismo me sienta con fuerzas, y después me plantearé nuevos proyectos profesionales, aunque siempre al margen del fútbol.