Walz, formando cuarteta con Saúl Craviotto, Rodrigo Germade y Carlos Arévalo, ya mostró sus credenciales avanzando con la mejor marca en su serie de semifinales (1:24.355), aunque lejos del registro de las eliminatorias por el mal tiempo en forma de viento y lluvia que afectó al desarrollo de las pruebas. Alemania también hizo lo propio.
La final estaba marcada por el pulso entre alemanes -campeones del mundo- y españoles. La embarcación que dirige Miguel García fue la que marcó el ritmo de inicio y en el parcial de 250 metros mandaba con dos décimas de margen sobre los germanos, que reaccionaron en el tramo decisivo para enseñar la proa al K4 español, que no pudo evitar que los campeones mundiales les rebasaran en los últimos 200 metros, para hacerse con el oro, con un tiempo de 1:22.219. Los españoles, con Marcus Walz en liza, fueron segundos y plata, a 22 décimas, mientras que los eslovacos, terceros y bronce entraron a 1'3 segundos de los nuevos campeones olímpicos.
De esta manera, Marcus Walz suma su segunda medalla olímpica junto al potente K4 500 español, una plata que da continuidad al oro en K1 1000 metros de Río 2016 y que, por poco margen, no pudo ser oro.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
El balear ( Menorquín) Joan Cardona medalla de bronce en Tokio... El Mallorquín!!! Marcus Walz... Independencia de Mallorca JA! VIVA MENORCA
Mallorquín? Y yo soy sueco 😂
Asquest no es mallorquí
Resulta increíble que una isla rodeada de mar por definición no tenga estudios marítimos en la UIB, pero esté rodeada de piragüístistas tope guays buscando su medallita y de niños de papá con velitas dando vueltas a ver si cae algo.
Enhorabuena a todos !!