Imagen de las jugadoras mallorquinas del FC Barcelona Patri Guijarro y Cata Coll este viernes en el desplazamiento del equipo azulgrana hacia tierras aragonesas para disputar este sábado la final de la Copa de la Reina. | X: @FCBfemeni

TW
0

Barcelona y Real Sociedad se verán las caras este sábado (19:00h) en la final de la Copa de la Reina, en la que las txuri urdin buscan el logro casi imposible de batir a las azulgranas, que quieren conseguir su décimo título copero en un partido en el que las mallorquinas Mariona Caldentey y Patri Guijarro apuntan a un once del que todo apunta que se cae la portera isleña Cata Coll.

Un encuentro de contrastes, dado que el conjunto culé es el claro favorito para llevarse un trofeo más a sus vitrinas, aunque en frente tendrá a una Real con la ilusión por bandera y que ya sabe lo que es ganar este título. Lo hizo en 2019 por 2-1 frente al Atlético de Madrid y tiene ante sí la oportunidad de ganarlo por segunda vez.

El reto para las txuri urdin es mayúsculo, y es que cabe recordar que esta temporada, el Barcelona ha sido batido tan solo una vez (por 0-1 ante el Chelsea en la Liga de Campeonas), y solo dos veces terminó en sus encuentros en empate, algo que habla de la dimensión del club catalán.

Presumiblemente, Natalia Arroyo podrá contar con su once de gala, a pesar de la inesperada baja de Ana Tejada a finales del mes pasado rumbo a la National Women's Soccer League (NWSL). Prácticamente, la misma alineación que supo doblegar al Levante UD y al Atlético de Madrid en las rondas previas de la competición.

El desafío es de por sí ya grande, pero además hay un dato demoledor en contra del club realista: la Real Sociedad nunca ha sido capaz de doblegar al Barcelona en partido oficial.

No obstante, el club afronta la final con ilusión y ha organizado una jornada de actividades en San Sebastián que culminará con la emisión del partido en directo en una pantalla gigante en el barrio de Sagüés, junto a la plaza de la Zurriola. La final será una fiesta para la Real Sociedad sea cual sea el resultado.

Por otro lado, el Barcelona tiene la oportunidad de ganar su décimo título copero ante un rival que luchará por conseguir el segundo.

El duelo entre las Reinas de Copas y el equipo donostiarra, que consiguió su única y última copa en 2019, tendrá lugar en el Estadio de la Romareda de Zaragoza; un escenario ideal para un duelo de altura.

Las de Jonatan Giráldez son las favoritas para reconquistar el título, que venían ganando de forma consecutiva desde 2020 pero que el año pasado se les escapó por motivos extradeportivos. Las azulgranas fueron eliminados en octavos a causa de alineación indebida, y quieren sacarse la espina recuperando el cetro que ostenta el Atlético de Madrid.

De hecho, todo hace pensar que, aunque las barcelonesas tienen una cita aún más crucial el sábado siguiente en la final de Liga de Campeones ante el Lyon, Giráldez irá con todo en Zaragoza para certificar el título lo antes posible. De hecho, la consecución de la Copa de la Reina supondría el tercer título de la temporada, un paso previo e imprescindible para el objetivo marcado en rojo de este curso; el póker.

La exigencia del calendario no debería ser un hándicap para este todopoderoso Barça, que encadena goleada tras goleada. De hecho, en los dos duelos anteriores entre el equipo de Giráldez y el de Natalia Arroyo –ambos técnicos que abandonaran los respectivos clubes a final de temporada-, el Barcelona ganó con facilidad (3-0 y 1-7).

El combinado ‘txuri-urdin’ ya sabe lo que es complicarle las coses al Barça, pero las catalanas atraviesan un gran momento de forma, superando a sus rivales con contundencia incluso con la liga ya ganada. Destacan por encima del resto futbolistas la centrocampista Aitana Bonmatí, decisiva en la creación de Barça, y Graham Hansen, que acumula 55 aportaciones al ataque en este curso entre goles y asistencias.

Salma Paralluelo, segunda máxima goleadora del equipo por detrás de la noruega, es otro de los alicientes en ataque, mientras que la pivote Patri Guijarro, indiscutible para Giráldez, completa un centro del campo infranqueable.

Pese a que el técnico gallego aún no cuenta con toda la plantilla disponible debido a la baja de la defensa Mapi León, esta última sí viajó con el equipo pese a no tener el alta médica. La aragonesa, ya en el tramo final de su recuperación, acompañó al resto de la plantilla del primer equipo, además de a las ya habituales futbolistas del filial Lucía Corrales, Martina Fernández, Ari Arias, Vicky López y Giulia Dragoni.