TW
0

El curso escolar arrancó en Balears con un incremento de 1.614 nuevas matrículas y un total de 161.519 alumnos en Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se distribuyen en 108.259 en los centros públicos y 52.023 en los concertados. Faltan por cubrir 238 plazas docentes, de las que 126 corresponden a vacantes y 92 a sustituciones. La mayoría de estas son de Formación Profesional, aunque faltan diez días para que empiecen las clases en estos estudios, por lo que la Conselleria d’Educació dispone de cierto margen. Uno de los problemas que debe afrontar el Govern consiste en dar respuesta eficaz a las plazas de difícil cobertura. Propone el conseller Antoni Vera un complemento específico que se debería materializar para evitar estas vacantes, un déficit que se agudiza, sobre todo en Eivissa, por el alto precio de la vivienda. Otro dato a valorar consiste en las 156 aulas modulares en los centros, cuatro más que el año pasado, que evidencian la necesidad de mejorar y ampliar las infraestructuras docentes.

Gratuidad de la etapa 0-3 años.
El nuevo curso permitirá valorar la gratuidad en la etapa 0-3 años. El Govern cubrirá cuatro horas lectivas durante diez meses, lo que beneficiará a 11.000 familias. Asociaciones de padres y partidos de la oposición piden que también se cubran con recursos públicos las otras dos horas en estos centros de educación infantil, que pagan los padres; un coste que recaerá en los ayuntamientos y los consells insulars.

Los desmanes de Bauzá.
En clave política, después de ocho años del pacto de izquierdas y una gran paz entre el sector educativo y el Govern, el regreso de los conservadores al Consolat es observado bajo lupa en algunos círculos. Los desmanes de José Ramón Bauzá, que provocaron una movilización sin precedentes por su proyecto del TIL, todavía se recuerdan. Eso si, Marga Prohens siempre ha intentado marcar distancia con el actual eurodiputado de Ciudadanos. Ahora es su momento.