TW
0

El salario medio de las mujeres españolas no llegó al 75% del de los hombres en 2007, según la Encuesta Anual de Estructura Salarial hecha pública ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Así, la ganancia media femenina se situaba cerca de los 16.943 euros anuales, siendo un 20% de las mujeres las que cobran el salario mínimo o menos.

Los trabajadores temporales perciben una retribución un 31,4% inferior a los fijos (los trabajadores con contratos indefinidos percibieron 21.949,66 euros de media, y los temporales 15.053,67 euros) y el sector con el salario más alto es el de la intermediación financiera con 38.870 euros de sueldo medio. El sueldo medio anual de las mujeres es un 25,6% inferior al de los hombres, ya que mientras las primeras se embolsan anualmente 16.943,89 euros, los segundos ganan 22.780,29 euros al año.

La ganancia media anual femenina representó el 74,4% de la masculina en 2007, una diferencia que, sin embargo, se reduce si se consideran situaciones similares respecto a variables tales como tipo de contrato, de jornada, ocupación y antigüedad. El INE subraya que la desigualdad salarial es apreciable, si se tiene en cuenta además que el 20,2% de las mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2007, mientras que sólo el 7% de los hombres se encontraban en ese intervalo.

Si se tienen en cuenta salarios más elevados, el 16,7% de los hombres presentaron unos ingresos cuatro veces superiores al SMI, frente al 7,4% de las mujeres. El INE achaca estas diferencias, en parte, a la mayor proporción de mujeres trabajando a tiempo parcial.

En casi todas las comunidades autónomas, el salario medio de las mujeres fue entre un 20% y un 30% inferior a la ganancia media de los hombres, registrándose las mayores divergencias de ganancias entre ambos sexos en Asturias y Aragón. Analizando las diferencias salariales entre hombres y mujeres para cada actividad económica, las mujeres tuvieron un salario inferior al de los varones en todas ellas, siendo la educación la actividad con diferencias menos acentuadas.

En total, la ganancia media anual por trabajador en España fue de 20.390,35 euros en 2007, lo que supone un incremento del 3,6% respecto a 2006, y el salario más frecuente ascendió a 14.503,61 euros.

La actividad con mayor salario medio fue la intermediación financiera, con 38.870,30 euros, mientras la hostelería y el comercio y reparación tuvieron el menor, con 14.000,12 y 17.473,77 euros, respectivamente.