La reforma del vivero municipal lo convertirá en un espacio de diversidad donde se creará una reserva de especies vegetales para mejorar su adaptación. | Ajuntament de Palma

TW
6

El Ajuntament de Palma creará un bosque urbano en la zona oeste del Parc de la Riera, reformará el vivero municipal para crear un banco de especies vegetales y redactará un plan estratégico de infraestructura verde en el municipio dentro del programa Palma Natur: els nous boscos de Palma y, para ello, pedirá la financiación de la Unión Europea. Así, el área d'Infraestructures i Accessibilitat, ha presentado los tres proyectos a los fondos europeos Next Generation con la intención de que financien el 82 por ciento de su coste, estimado en 5,7 millones de euros por Cort.

De los tres proyectos incluidos en el llamado Palma Natur, que han sido aprobados esta semana en Junta de Gobierno, el que exige más esfuerzo financiero es el previsto en la Riera ya que tendrá un coste de 3,3 millones de euros de los que 2,3 son subvencionables a través de fondos europeos. La intención es, en una segunda fase, urbanizar y convertir en zona verde el área más cercana a Son Cotoner, con la creación de un balcón natural junto al estadio Lluis Sitjar. Esta actuación incluye la prolongación del carril bici hasta la calle Salvador Dalí.

En lo que se refiere a la reforma del vivero municipal la intención es, según fuentes del área, convertirlo en un espacio de diversidad y crear una reserva de especies vegetales para mejorar su adaptación. La reforma, que tendrá un coste de 2,1 millones de los que se pedirán 1,4, incluye también la creación de un espacio didáctico para fomentar el conocimiento del medio ambiente.

Por último, la redacción del plan estratégico de infraestructura verde en Palma costará casi 300.000 euros de los que 240.000 son subvencionables por Europa. El texto, según las mismas fuentes, materializará las líneas de acción, gestión y planificación para renaturalizar las infraestructuras de Palma, contribuyendo a su biodiversidad.