TW
0
EUROPA PRESS - BRUSELAS Entre las cuestiones que no toca el texto aceptado por los Gobiernos de Madrid y Londres figura una de las más controvertidas, la de la soberanía, a la vez que no afecta al régimen de circulación de personas en la verja.

Tras el acto de la firma de los acuerdos, que entraron en vigor ayer mismo, Javier Elorza, representante permanente ante la UE, celebró una rueda de prensa en Bruselas en la que explicó que éste es un «acuerdo razonable, en el que no ha habido ni vencedores ni vencidos, ya que hemos encontrado soluciones pragmáticas y técnicas para superar las dificultades existentes».

El representante español manifestó que el acuerdo se centra en cuatro cuestiones. En primer lugar se soluciona el asunto denominado de las 'autoridades competentes', con una fórmula técnica mediante la que se designará en Londres una autoridad central británica que certificará las comunicaciones que vayan destinadas a las autoridades locales gibraltareñas o que provengan de estas con destino a Estados miembros y asumirá la responsabilidad de su contenido.

De esta forma el Reino Unido sigue siendo el Estado que representa y que ejerce las relaciones exteriores de Gibraltar. Esta cuestión era uno de los puntos irrenunciables para España, dado que no reconoce este territorio como independiente. Además, el acuerdo resuelve la cuestión del documento de identidad de Gibraltar, del que carecían. Las autoridades del Peñón pretendían imponer uno genuinamente gibraltareño, aunque la solución definitiva será la de un DNI de Gibraltar expedido por las autoridades de Londres y donde figure la pertenencia al Reino Unido.

Un tercer punto establece que el Reino Unido entrará a formar parte del Convenio de Schengen en cuestiones como su pertenencia al centro de datos de este acuerdo intergubernamental entre países miembros de la UE y la cooperación judicial y policial entre los Estados incluidos en él, aunque quedará excluido del control fronterizo. Según explicó Elorza, ambos países han encontrado la fórmula para que Gibraltar participe en la cooperación judicial prevista en Schengen. Por último se posibilita que Gibraltar participe en la cooperación policial en Schengen. Así, se abre la posibilidad de una cooperación policial tanto en Gibraltar como en los territorios aledaños.