Imagen de la Jefatura Provincial de Tráfico en Baleares. | DGT

TW
1

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado la plantilla de examinadores en Baleares con la incorporación de 3 nuevas personas, que ocuparán su plaza en los próximos días, tras la publicación de la correspondiente resolución de nombramientos en el BOE. Estas nuevas plazas de funcionario de carrera corresponden a la Oferta de Empleo Público de 2022 para el Cuerpo General Administrativo de la Administración General del Estado, por la que se ha dotado de un total de 54 examinadores a 25 jefaturas de Tráfico en todo el país, entre ellas la de las islas, ha detallado la Delegación del Gobierno en Baleares.

La Jefatura Provincial dispone de un examinador interino, con plaza itinerante en Mallorca, para hacer frente a los incrementos de la demanda que se producen de manera estacional. Este refuerzo se ha complementado en los últimos meses con la realización de pruebas prácticas de circulación en horario de tarde, además de las que ya se realizan por las mañanas, ha precisado la Delegación del Gobierno en las islas.

La DGT está realizando una media de 2.300 pruebas al mes, lo que la sitúa en la línea de los dos últimos años. Desde principios de 2024 y hasta el mes de mayo se han realizado 5.622 exámenes teóricos y 5.220 pruebas de circulación, además de 990 exámenes de destreza. Para la primera quincena de junio se han ofertado 742 circulaciones de media hora cada una para realizar las pruebas en Mallorca y 171 circulaciones en Ibiza, a las que se suman 204 más de reserva en Mallorca y tres en Ibiza que se esperan cubrir con la incorporación de los tres nuevos examinadores.

En cuanto a Menorca, se ofrece un número de circulaciones que cubre la demanda de forma óptima. Cada mes se desarrollan en Mallorca e Ibiza de dos a tres ciclos, con una oferta mínima de entre 700 y 900 pruebas de circulación cada uno. La capacidad ofertada por la DGT es muy similar a la demanda real, que corresponde a los alumnos que, según el criterio de sus instructores, estarían preparados para examinarse, y que además están interesados en hacerlo. Una vez aprobada la parte teórica, el aspirante dispone de hasta dos años de plazo para llevar a cabo la preparación necesaria para completar la prueba práctica.