TW
0

Más de 1.000 personas asistieron ayer a la celebración del bicentenario de la fundación del Real Colegio Pureza de María, impulsado por la pollensina Alberta Giménez Adrover. Una conferencia y un documental repasaron la enseñanza de hace dos siglos en Mallorca.

El acto se celebró en el colegio Madre Alberta de Palma en Son Rapinya y, durante el mismo, se recordó el compromiso de la institución con la educación de las mujeres. En la actualidad, el Instituto de Religiosas Pureza de María cuenta con 28 centros de enseñanza a los que asisten cerca de 30.000 alumnos en en mundo.

En Mallorca, la congregación cuenta con cinco centros; el colegio Madre Alberta, con 2.000 alumnos; el Centro de Enseñanza Superior de Alberta Giménez (CESAG), además de colegios en Manacor, Establimens e Inca.

Un total de 3.500 alumnos cursan estudios en La Pureza.
La figura de Alberta Giménez centró la conferencia de Pere Fullana profesor asociado de Historia de la Educación Social de la UIB, quien destacó la importancia de María Arbona; su hija María Ferrer; el entonces obispo de Mallorca, Bernardo Nadal; así como el apoyo de Tomás Rullán, canónigo Maestrescuela de la Seu, en la fundación del colegio cuya dirección asumió en 1870 Alberta Giménez, 70 años después de que el Real Colegio de la Pureza fuera fundado.

Alberta Giménez (1837-1922), viuda y madre de cuatro hijos, impulsó la institución académica y sentó las bases de la futura congregación religiosa que, en 1874, sería reconocida como tal.

Tras la conferencia de Pere Fullana, se presentó el primer documental realizado por el CESAG.
El corto titulado Aquellas fiestas escolares. Una crónica de la celebración en 1901 del I Centenario del Real Colegio Pureza de María de Palma, está basado en los artículo publicados en 1909 en Ultima Hora, La Almudaina y La Gaceta de Mallorca, y que evidencian la importancia de la institución en la sociedad mallorquina.

Asistieron al acto la Madre General, Socorro Cabeza Rodríguez, acompañada por el Gobierno de la Congregación, que residen en Barcelona. También hubo una amplia representación de otros centros de la Isla y, la directora general de Educació, Maria Gener.