TW
0

Tranquilidad y prudencia fueron las palabras más empleadas desde UM y PSOE. La portavoz del Ejecutivo, Joana Barceló, dijo en Cura, donde asistió con el president Antich a una exposición de pintura, que pese a la imputación de Munar el pacto no peligraba. El president evitó las declaraciones y, en todo momento, se remitió a la portavoz quien dijo lo siguiente: «en estos momentos tenemos que pedir prudencia y respeto», informa Joan Sitges.

Poco antes, en el Parlament, el portavoz parlamentario de UM, Josep Melià, había abundado en ese mismo discurso de 'prudencia'. «La imputación no hará peligrar la estabilidad del pacto», dijo antes de participar en una comisión parlamentaria.

 

Mientras Melià hacía estas declaraciones, Biel Barceló, secretario general del PSM y portavoz del Bloc, conversaba con cargos del PSM y de EU.

Biel Barceló dijo que en condiciones normales esperarían a que hubiera un auto de procesamiento o figura jurídica equivalente para pedir una dimisión, pero que la circunstancia de la presidenta del Consell es «especial». Barceló hizo un llamamiento a la «reflexión».

 

El Bloc está «muy preocupado» con lo que pasa y pedirá formalmente una reunión con el president Antich o una reunión del pacto. El PSM se ve 'arrastrado' por Esquerra Unida que mañana reúne a su Consell Polític para «analizar todo lo que pasa». David Abril, coordinador, no descarta que EU decida dejar el Govern o proponer una 'nuevo reparto' pero avanzó que la decisión se tomará conjuntamente con el PSM y tras reunir a la asamblea de EU. La reunión de mañana es una respuesta a la 'no dimisión' de Miquel Nadal, también imputado por Can Domenge y cuyo despacho profesional fue registrado el pasado viernes en el marco de la 'operación Maquillaje'. Nadal, informa Efe, dijo que «confío plenamente en la inocencia de la señora Munar».

 

La doble opinión del PP

El PP, pese a su papel de oposición, también rebajó un poco la tensión. Al menos ese fue el mensaje de Francesc Fiol quien aludió a «crisis política» pero no cargó fuertemente contra Munar. Fiol optó por poner de manifiesto las «contradicciones» de los socios del Pacte y concluyó que la imputación de Munar «no es un tema menor».

 

Fiol, sin embargo, consideró que no era el momento de celebrar elecciones anticipadas. «El PP no pide elecciones anticipadas», dijo Fiol. Poco después, y en la peculiar bicéfalia del PP balear, su presidente José Ramón Bauzá endurecía un poco el tono y afirmaba que «Munar deberá dimitir si se adoptan medidas cautelares».

 

En declaraciones a Efe, el presidente popular recordó que el criterio del PP está «muy definido», en el sentido de que siempre debe prevalecer la presunción de inocencia, para Munar y para cualquier ciudadano.

 

Cosme Bonet, conseller de Presidencia del Consell de Mallorca, donde policías de la Brigada de Delitos Económicos se incautaron de documentación el miércoles, pidió prudencia y dijo que colaborará con la Justicia en todo lo que le pida.

Si la crisis fuera a más y se rompiera el acuerdo entre UM y PSIB o el Bloc abandonara el Govern caben varios escenarios: uno es la posibilidad de un gobierno en minoría, el otro la convocatoria de elecciones anticipadas, algo que ningún partido parece desear en estos momentos, ni siquiera el PP. Pase lo que pase, salvo dimisión, la presidenta del Parlament no puede ser revocada de su cargo. Los partidos han optado por la prudencia.

La 'operación Maquillaje', fleco del 'caso Son Oms', indaga una supuesta trama de financiación irregular vinculada al nacimiento de Televisió de Mallorca. Se está investigando todo el proceso de creación de ese canal y algunas productoras. Funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos recogieron documentación precisa sobre Televisió de Mallorca y contratos.

 

Las fuentes consultadas por este diario informaron que los agentes estuvieron en el Consell hasta las 11 de la noche del miércoles. Hay documentos que relacionan una empresa de la trama Son Oms con la tele en la etapa de Munar.