TW
0

La inminente construcción del tranvía en superficie desde Palma al aeropuerto saca a colación algunos proyectos similares que se propusieron en campañas electorales de anteriores legislaturas. Así, el PSM, en las municipales a Palma de 2003, proponía la construcción de dos líneas de metro, con una inversión global de 715 millones de euros, dándose la circunstancia que contemplaba el soterramiento del metro desde la Plaça d'Espanya hasta es Molinar, con llegada en superficie hasta Son Sant Joan.

El senador Pere Sampol recuerda que el PSM tenía claro entonces que Palma necesitaba un modelo de transporte público moderno, apostando por el metro porque era la solución que las ciudades modernas ofrecían para descongestionar el tránsito urbano.

Ambas líneas contemplaban tramos subterráneos y en superficie. Así, la denominada Línea 1, que iba desde la Plaça Espanya a la UIB, era soterrada hasta el Polígono de Son Castelló (ver gráfico adjunto), mientras que en la Línea 2, con un trayecto muy diferente al que se propone ahora en la construcción del tranvía en superficie por las Avenidas, el metro transcurría soterrado desde la Plaça d'Espanya hasta es Molinar y Porto Pí. En el gráfico se puede apreciar que la la Línea 2 transcurría por el interior de Palma totalmente soterrada, tanto en la dirección hasta Porto Pí como hasta Es Molinar, desde donde continuaba en superficie hasta Son Sant Joan, Can Pastilla y s'Arenal. El recorrido subterráneo tan amplio era debido a que no se quería colapsar el tránsito rodado y no contaminar estéticamente las calles de Palma con cables y torres eléctricas.

La Línea 1 tenía un recorrido de 9 kilómetros, y la Línea 2 de 12 kilómetros.