TW
0

El paro aumentó en pleno mes de agosto en todos los municipios de Mallorca, en algunos casos con incrementos de hasta el 400%, como en Ariany, en donde el número de parados pasó de 7 en agosto del año pasado a 35 en el pasado mes de agosto; o del 110% como en Costix.

Los pueblos costeros y la comarca de Es Raiguer continúan siendo las zonas con mayor incidencia del desempleo, al igual que en los grandes municipios como Manacor (51'49% más de paro); Inca (54'72%) o Calvià, donde el paro se incrementó en un 70'98% en agosto de 2009 con respecto a hace un año.

El desempleo aumentó globalmente en la Isla en un 56'3% pasando de 34.945 parados en 2008 a 54.630 en agosto de 2009.
Otro dato a tener en cuenta es que más de la mitad de las personas registradas como parados en las oficinas de empleo de Balears residen en Palma, que contaba con 29.709 trabajadores en situación de desempleo en agosto de este año, un 54'68% más que en el mismo mes de 2008.

Por otra parte el empleo autónomo descendió el pasado mes de agosto en las Islas en un 5'2% con respecto al mismo mes del año anterior, tras contabilizarse un total de 86.551 afiliaciones medias en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo (RETA) de la Seguridad Social, 4.814 menos que hace un año, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Jaume Sitjar, presidente de la Asociación de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Balears (APTA), Jaume Sitjar, lamentó, en declaraciones a Europa Press, que el Gobierno apruebe medidas de carácter social que excluyen por completo a los trabajadores por cuenta propia, como la ayuda de 420 euros para los parados que no cobran ningún tipo de subsidio.

Sitjar indicó que el cierre inevitable de empresas de trabajadores autónomos seguirá como un goteo constante, y reclamó la misma celeridad con la que el Ejecutivo aprueba por decreto ley medidas urgentes contra la crisis. Es el caso de la prestación por desempleo para autónomos, que no será una realidad hasta, por lo menos, 2011, una fecha muy lejana que «no soluciona los graves problemas de este colectivo».

Sitjar insta al Gobierno a aprobar también por decreto ley el proyecto que permitirá a los autónomos cobrar el paro, puesto que se trata de un texto «consensuado» y sobre el que hay acuerdo unánime, de forma que debería ser posible que entrara en vigor de manera inmediata», y tuviera, asimismo, carácter «retroactivo».

El secretario general de USO-Confederación, Julio Salazar, pidió ayer en Palma que el Gobierno ponga en marcha medidas efectivas contra la crisis y no «parches».

«Con las cifras del paro de agosto en la mano lo único que podemos prever es un fin de año laboralmente muy malo», especificó el secretario general de USO-Confederación.