TW
0

La Web de la Espalda de la Fundación Kovacs ha recibido, entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2009, un total de 3.226.785 visitas siendo el mes de marzo, con 594.787 visitas, el que más consultas se han atendido y junio, con 468.630 el que menos consultas ha atendido.

La citada web se abrió al público el 25 de enero de 2000. Es el sitio de referencia en Internet en relación con la espalda y sus dolencias. Cuenta con una área científica y una divulgativa.

El objetivo del área científica de la web es permitir a los profesionales el acceso a un resumen de todos los estudios científicos sobre patologías mecánicas del raquis que se publican en el mundo y que, por su calidad metodológica, son suficientemente fiables, como para que sus resultados merezcan ser tenidos en consideración.

Hasta junio de 2009 se han revisado bases informatizadas d datos médicos que incluyen un total de 17.154.093 artículos científicos de los que 21.288 se han identificado como estudios potencialmente referidos a dolencias de la espalda. Están pendientes de comprobación 491 artículo. De los 20.407 restantes 5.323 son estudios relevantes, según la Fundación Kovacs, y 15.094 han sido descartados.

De los 5.323 estudios relevantes, se está evaluando la calidad científica de 491, mientras que de los 4.832 ya evaluados, 3.872 han demostrado ser insuficientemente rigurosos como para que sus resultados merezcan ser tenidos en cuenta y los 960 que son válidos han sido resumidos en español e inglés.

El área divulgativa cuenta como objetivo básico aportar, en un lenguaje no técnico, la información más fiable, exhaustiva y actualizada que existe sobre la espalda y sus dolencias, de un modo accesible y claro para la población en general y útil para las personas que padecen dolencias de la espalda.

De los 201 países desde los que se han visitado la web durante el año 2009, los 50 que han generado un mayor número de visitas han sido España (38'08% de las visitas), México (12'03%), Colombia (7'75%), Chile (7'71%), Argentina (7'15%9).

El día de la semana con mayor afluencia de visitas durante los seis primeros meses del año ha sido el martes (17'08%) y el de menor actividad el sábado (10'10%).