TW
0

Parlamentarios de todo el Estado español reivindicaron ayer en Palma el desbloqueo del plan de paz para el Sáhara Occidental y la inmediata celebración de la consulta electoral que permita a este pueblo independizarse de Marruecos. La Cámara balear fue escenario ayer de unas jornadas de los intergrupos parlamentarios creados en las diferentes comunidades autónomas, que proseguirán hoy con el encuentro de los observatorios autonómicos para el referéndum del Sáhara.

Las jornadas contaron con la participación del delegado de la República Àrabe Saharaui Democrática (RASD) en Europa, Mohamed Sidati, y el delegado del Frente Polisario en España, Brahim Gali, quienes expusieron la delicada situación por la que atraviesa el proceso de paz del Sáhara. «Este encuentro es muy importante ya que las perspectivas de paz en el Sáhara están amenazadas. La ONU ha cumplido con el trabajo de confeccionar la lista de votantes, pero tiene que avanzar en otras etapas del plan porque Marruecos sigue obstaculizando el proceso», explicó Sidati, quien manifestó que no hay razones para que el referéndum se retrase más allá del 2000.

«El calendario de la ONU establecía que la consulta debía celebrarse el 31 de julio de este año. Técnicamente no es posible realizarse en esta fecha, pero el problema se puede solucionar en 5 ó 6 meses siempre y cuando la ONU y la comunidad internacional imponga su voluntad a la de Marruecos», indicó el delegado de la RASD en Europa. De no avanzar el proceso de paz, el Frente Polisario está decidido a reanudar la guerra. «Nos encontramos en la hora de la verdad y más que nunca necesitamos el apoyo internacional», insistió Sidati, quien exigió una «política más activa en la escena internacional» del Gobierno español. «Tiene una responsabilidad histórica y moral por no haber culminado la autodeterminación del Sáhara».