TW
0

Joan Mesquida aprovechó el desarrollo de las jornadas empresariales en la Fundació La Caixa para anunciar que en las próximas semanas el Govern retomará los contactos con los agentes sociales sobre el impuesto turístico. «Si percibimos que no hay consenso, no lo aplicaremos», señaló. Mesquida, visiblemente molesto con el presidente de la gran patronal CEOE, José María Cuevas, que criticó con dureza el tributo, le respondió con el siguiente argumento: «No parece coherente que alguien se pronuncie sin saber cuál es la intención del Govern». Además, instó a empresarios, sindicatos y entidades sociales a opinar a partir de «documentos concretos».

«Tenemos que empezar a analizar, como hoy se habla en este foro, si Balears necesita inversión en materia medioambiental y debemos lograr el mayor consenso sobre cómo tenemos que proteger y qué tipo de inversiones se deben hacer para mantener nuestra calidad de vida», señaló. Mesquida aseguró también que, como se acordó con la patronal y los sindicatos durante las primeras reuniones para debatir la implantación del impuesto turístico, se ha producido un «paréntesis» debido a la campaña electoral y «se retomará el diálogo» en las próximas semanas. «La falta de información es una cosa obligada, porque cuando se trabaja con borradores no sería correcto que se debatiesen en el Parlament, ya que la oposición, con toda legitimidad, nos criticaría por no saber lo que queremos hacer», afirmó. En este sentido aseguró que, también debido al proceso electoral, «desde el mes de enero las relaciones con Madrid son inexistentes» y recordó los pronunciamientos contra el impuesto turístico de los ministros de Economía y Fomento y de la secretaria de Estado de Turismo.

«Nuestro futuro lo tenemos que decidir aquí. No es que no me importe la opinión de estos señores, pero me interesa más saber qué opinan todos los agentes económicos y sociales de Balears», resaltó Mesquida.

José María Cuevas, por su parte, consideró que la imposición de una tasa a los turistas que proyecta el Govern balear sería «un desastre sin paliativos».

La ecotasa «es una forma de imponer un fuerte coste inexplicable y que hará menos competitiva una industria tan importante como la del turismo en Balears», agregó Cuevas, que pronunció la conferencia inaugural del III Foro de Tendencias Económico Empresariales que finalizará hoy.