TW
0

El Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió ayer la importancia de un multilateralismo «eficaz, responsable y solidario» en el nuevo orden internacional. Asimismo, resaltó la necesidad de dar nuevos pasos para dotar a su Alianza de Civilizaciones de una dimensión estructural, abogó por un mundo libre de armas nucleares y pidió pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra el cambio climático.

Estos fueron los puntos principales de su intervención en el pleno de la Asamblea General de la ONU. Según el presidente, España es un país comprometido con el multilateralismo y con la necesidad de seguir articulando un sistema de gobernanza global, dado que no se puede aspirar al desarrollo económico y social sin la existencia de condiciones de paz y seguridad adecuadas para las naciones y los individuos.

«El multilateralismo no es sólo un procedimiento para adoptar decisiones y resolver conflictos en el orden internacional. Para que sea eficaz y duradero debe ser inseparable de la fidelidad a los valores democráticos, a los derechos humanos y a la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres de todo el mundo», subrayó.

Globalidad gobernable
De esta manera, aseguró que el mundo no está ante la primera crisis de la globalización, sino ante la primera crisis de la gobernanza global, «de una globalización insuficientemente gobernada», por lo que instó a los presentes a «aprender la lección» y afrontar los nuevos retos del siglo XXI desde una acción política coordinada y un enfoque multilateral.

Durante su discurso, Zapatero aseguró que la comunidad internacional no aceptará el «golpe antidemocrático» por el que fue derrocado el presidente electo de Honduras, Manuel Zelaya, el pasado 28 de junio, y subrayó que en estos momentos «la firme defensa de la democracia tiene ante todo un nombre y un país, Honduras».